elecciones 2024 

Desde un satélite en el espacio o trabajar hasta el jueves: propuestas más osadas de los candidatos

Fusionarían entidades, deportarían a ilegales y perseguirían la corrupción

Las votaciones se iniciarán a las 7:00 de la mañana del domingo y concluirán a las 5:00 de la tarde.

Las votaciones se iniciarán a las 7:00 de la mañana del domingo y concluirán a las 5:00 de la tarde.Listin Diario

Los candidatos a la presidencia de la República tienen propuestas tradicionales, pero también hay algunas que se destacan por su creatividad y peculiaridad.

Colocar el primer satélite dominicano en el espacio, apresar a mil funcionarios presuntamente corruptos o eliminar las pruebas nacionales, son parte de los puntos tratados en los planes de gobierno de aspirantes presidenciales como Carlos Peña o Roque Espaillat.

Carlos Peña

Carlos Peña, candidato presidencial por Generación de Servidores (GENs), busca eliminar al menos 11 ministerios y otras instituciones, prohibir el islam en el país, eliminar las pruebas nacionales y modificiar la Constitución, entre otros planes.

En el documento depositado en la Junta Central Electoral (JCE), Peña plantea la modificación de la Carta Magna para que los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral, sean elegidos por la población en las elecciones nacionales, y no por los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura.

Peña expuso que si en los primeros 30 días de su gobierno los migrantes indocumentados no abandonan el país voluntariamente, serán repatriados.

Por otro lado, plantea la construcción y la puesta en órbita del primer satélite dominicano en el espacio, bajo el nombre Juan Pablo Duarte, para vigilar en tiempo real las fronteras terrestres, marítimas y aéreas.

De ganar, para cumplir este cometido, promete que se eliminarían y se transformarían algunas instituciones.

De ellas, la Refinería Dominicana de Petróleo y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales pasarían al Ministerio de Energía y Minas.

Se eliminarían la Dirección General de Minería, el Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Energía, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) así como los Consejos de Administración EDEEste, EDESur, EDENorte y ETED.

Asimismo, los Consejos de Administración de la Empresa Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), del Organismo Coordinador del Sector Eléctrico y Directivo de la Superintendencia de Electricidad.

Peña quiere crear el Ministerio de Agua, para que esta se haga cargo de las funciones del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Instituto Nacional de Agua y Alcantarillado (INAPA), la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), y eliminarlas.

También busca eliminar el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), también fundir PROMESE/ CAL y el Laboratorio Químico Dominicano (Laboquidom) para ser transferidas al Ministerio de Salud.

Peña quiere quitar el Ministerio de Trabajo, el Despacho de la Primera Dama, el Plan Social de la Presidencia, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Administradora de Riesgos de Salud (ARL), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), la Superintendencia de Seguros y el Seguro Nacional de Salud, para pasar al Ministerio de Seguridad Social.

Asimismo, crear el Ministerio de Defensa y Migración, que asumirá las funciones del actual Ministerio de Defensa y de la Dirección General de Migración, las cuales desaparecerían.

El Ministerio de Agropecuaria asumiría las funciones del Instituto Agrario Dominicano (IAD), del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FEDA), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), el Instituto Nacional de Estabilización de Precios, y los institutos Nacional del Café, de la Uva y del Tabaco.

El Ministerio de Educación sería convertido en el nuevo Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, asumiendo las funciones del Ministerio de Deportes, de Cultura, de Educación Superior y de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, que desaparecerían.

El plan indica que se crearía el Ministerio de Turismo y Medioambiente, el Ministerio Administrativo de la Presidencia y Administración Pública, el Ministerio de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo y se eliminarían todas las competencias que pertenecían a estos ministerios anteriormente.

Asimismo, se eliminarían todas las funciones e instituciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes vinculadas al tema energía.

Roque Espaillat (El Cobrador)

Entre las propuestas controversiales del candidato presidencial por el Partido Esperanza Democrática, Roque Espaillat, están apresar a 1,000 políticos, que han cometido supuestos actos de corrupción, en sus primeros meses de gobierno.

Subir a 30 años las penas de malversación de fondos del Estado.

Imponer impedimento de salida “a todos los funcionarios del gobierno para realizar una revisión de sus bienes”.

El plan de gobierno detalla que “esta disposición se convertiría en ley para que todos los funcionarios sean sometidos al mismo nivel de escrutinio al momento de abandonar sus cargos”, señala el documento.

Quiere que se construya un muro completo de hormigón armado en la frontera, en vez de mantener una verja ciclónica. Y extender la “gracia navideña” hasta 10,000 dólares exonerados de impuestos, por todo el año.

María Teresa Cabrera

La candidata por el Frente Amplio, María Teresa Cabrera, pretende restarle poder a la Presidencia de la República, “promover un Congreso unicameral y darle verdadero poder de control y de limitación al Poder Ejecutivo”.

También recuperar los bienes, recursos y servicios públicos, por lo que se impulsaría la devolución al Estado de empresas que han sido privatizadas.

Abel Martínez

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, plantea deportaciones a los inmigrantes irregulares si no salen del país 30 días después de iniciar su gobierno.

Implementar permisos de trabajo de tres años, solicitados por empleadores del sector privado, donde todo inmigrante no calificado estará sujeto a inspecciones periódicas y seguimiento a sus actividades.

También la instalación de botones de pánico en las zonas más pobladas y con mayor incidencia de actos delictivos para alertar a equipos de seguridad sobre lo ocurrido.

Una de las más conocidas es “Chichí Seguro”, que busca ayudar a mujeres después de la etapa de post parto.

Virginia Antares

La candidata presidencial de Opción Democrática, Virginia Antares, planea eliminar la duplicidad de funciones e instituciones estatales, crear el marco legal para reconocer igualdad de derechos de todas las parejas sin importar su orientación sexual y establecer jornadas laborales de cuatro días, con un máximo de 32 horas semanales, con viernes, sábados y domingos libres.

También apoya la demanda de Haití de restitución de los miles de millones de dólares “acumulados por el pago de la multa de Francia por reconocer su independencia, a través de un mecanismo transparente para su devolución e inversión en Haití y en la parte correspondiente al antiguo Santo Domingo español, hoy República Dominicana”.

Fulgencio Severino

Entre las propuestas de Severino, candidato presidencial de Movimiento Patria para Todos, está el derecho a la interrupción del embarazo por las tres causales (deformación congénita, incesto o violación) y por otras razones atendibles.

Leonel Fernández

En el caso de Leonel Fernández, candidato del partido Fuerza del Pueblo, pretende eliminar el ingreso al territorio nacional por grandes oleadas de comerciantes haitianos para el acceso a los mercados binacionales, sin ningún tipo de registro migratorio. También busca expedir carnés biométricos para acceso a los mercados fronterizos; y a una readecuación de la ¨Valla perimetral inteligente¨, a los fines de evitar confusión con respecto a los límites territoriales de la República Dominicana con respecto a Haití.