ENCUENTRO VERDE (2 DE 2)
Capacitación y vínculo afectivo: el desarrollo fronterizo se concentra en la juventud
“En la frontera está todo por hacer”, dice el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF). Por eso la entidad ha asumido la capacitación como estrategia de desarrollo

Yvonne Arias y Ramón Pérez Tejada en el Encuentro Verde de Listín Diario. ©RAÚL ASENCIO/LD
Ramón Pérez Tejada, director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), admite que en agosto pasado encontró una institución con muchas dificultades de ejecución y se puso contento, porque se repitió lo que le ha ocurrido a lo largo de su vida: llegar a los lugares para reorganizar y construir.
Le pasó, dice, cuando se unió al Movimiento Scout, a la Asociación de Estudiantes de Loma de Cabrera, al movimiento cultural universitario y a la Consultoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública. Al llegar a la DGDF se dedicó a la recuperación de los equipos pesados que usan para la construcción de obras (estaban abandonados, deteriorados, en fincas privadas o botados en el monte, indica), a mejorar la imagen física y a contratar “un personal que yo sintiera que tuviera algún nivel de compromiso, gente joven, con energía, porque yo sabía de entrada que había mucho que enfocar”. Asegura que en la frontera está todo por hacer “y si usted no lo hace con entusiasmo, con determinación y entrega, evidentemente no va a sacar adelante a esa entidad”. “Cuando usted se enfoca en la solución de un problema inmediato, como la reparación de un camino vecinal, la construcción de un pozo o de una laguna, está solucionando un problema inmediato. Ahora, el desarrollo es mediato. Usted tiene que enfocarse en cosas que lo ayuden a construir el desarrollo y el elemento fundamental es la capacitación”.
APOSTAR A LOS JÓVENES
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo