VIDA VERDE
¿Compostar en la ciudad? Sí: es fácil y el ambiente te lo agradecerá
Una guía didáctica te instruye paso a paso cómo hacerlo. O toma el taller en línea que tendrá lugar el próximo lunes 8 a través de la plataforma Zoom.
Que si el tiempo, que si el espacio, que si la palabra abono suena a campo y a malos olores, que si es complicado entender eso de productos orgánicos e inorgánicos…
Algunas de estas excusas impiden que más personas se interesen por hacer compostaje en la ciudad y contribuir, de esta forma, a la reducción de los residuos que terminan en el vertedero. Pero es tiempo de tomarlo en cuenta. Las razones para hacerlo y motivar a otros a que lo hagan son explicadas en la “Guía para compostar en la ciudad” (2020), un manual que instruye al usuario en la forma correcta para convertir en abono la basura biodegradable que se genera en el hogar. El compostaje “le devuelve la vida a la tierra, cerrando el ciclo de nutrientes. Actualmente le sacamos a la tierra sus nutrientes y su vida para comer y no le devolvemos nada”; también ayuda a sanar las aguas y “reduce las emisiones de metano y dióxido de carbono (CO2), lo que ayuda a mitigar el cambio climático y disminuye los riesgos de fuegos contaminantes”, señala el documento, disponible en línea.
BUEN MANEJO DE LOS RESIDUOS
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo