Diez Jaques de la Cámara de Cuentas

Por estos días ha vuelto a la palestra pública el desagradable tema del expediente de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA) en la Cámara de Cuentas de la República. En la prensa nacional y en las redes sociales diferentes periodistas y personalidades han mencionado diversos Informes archivados y rechazados en esa importante entidad del Estado Dominicano. Según los entendidos algunos poseen indicios claros de responsabilidad civil, penal y administrativa.

Entre ese grupo de expedientes retenidos con Auditorías, se encuentra el Informe de Investigación Especial a la FDA, correspondiente al período comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 30 de abril de 2017.

No es saludable para el Ajedrez nacional, ni para el Deporte dominicano en general, que cada cierto tiempo salga a relucir en la opinión pública este asunto sin que se llegue a una conclusión que permita despejar todas las incógnitas al respecto; esta situación de incertidumbre conspira contra el buen desempeño, el prestigio y la credibilidad de la institución que administra el Juego Ciencia criollo, y específicamente contra el grupo que lo encabeza desde el año 2010.

Aunque a finales de marzo del 2019 la Cámara de Cuentas emitió un Informe Provisional sobre la Investigación realizada a la FDA, después de 6 años, todavía se espera el documento final que muestre los resultados concretos de los “hallazgos” de la auditoría realizada.

Entre los resultados descritos en el Informe Provisional se señalan los siguientes:

1- La Entidad carece de un manual de políticas y procedimientos generales.

2- La Entidad no posee un Sistema de Contabilidad para el registro de las operaciones.

3- No elaboración de Estados Financieros.

4- La Entidad no emite Recibos de Ingresos para dar entrada al efectivo.

5- Comprobantes de egresos sin orden secuencial.

6- Documentaciones justificativas carentes de sello "Pagado".

7- Falta de segregación de funciones.

8- Inventario sin las informaciones básicas.

9- Compras efectuadas con tarjetas de crédito personales.

10- Cheques que presentan endoso por parte de directivos.

Es una necesidad disponer del Informe Final de la auditoría para solucionar y mejorar el trabajo de la FDA, porque si finalmente se conocen los problemas se puede proceder a resolverlos sin demora para el bien del deporte de las Torres y los Alfiles.

La masa ajedrecística está consciente que el Ajedrez nacional necesita de una efectiva transparencia de los fondos y recursos que adquiere a través del Estado, de los patrocinadores privados, de las subvenciones y las donaciones de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), entre otras, para hacer una correcta inversión en el Ajedrez nacional, el cual en la última década ha retrocedido en calidad y masividad.

Bastan unos ejemplos para confirmar el retroceso:

1-En la Olimpíada Mundial Budapest 2024, el equipo nacional terminó en el lugar 125, detrás de Haití y Puerto Rico. La peor actuación de la historia. Es penoso que un país como Haití, con graves problemas sociales, económicos y políticos, nos superara. Asimismo, Puerto Rico, que tradicionalmente es el equipo de referencia para nosotros.

2-República Dominicana es de los pocos países del área que no posee una Maestra Internacional.

3- En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023, los resultados del país fueron muy pobres: 9no lugar en el evento de partidas rápidas en los dos sexos; en el Torneo de Blitz, lugar 15 en el femenino y 10 en el masculino.

4-El rating ELO de los jugadores dominicanos ha sufrido un descenso y en la lista de abril 2025 sólo se cuenta con un jugador por encima de los 2300 puntos y apenas dos féminas llegan a 1905, en ambos géneros, coeficientes pobres a nivel internacional.

5-En el evento Pre-nacional femenino 2025 participaron 22 jugadoras de solo 11 provincias, lo que demuestra el abandono del Juego Ciencia en el interior del país.

6-En 15 años solamente se ha graduado un Maestro Internacional (Josué Araujo en el 2019) y fue producto del Proyecto Independiente Ajedrez Joven RD, patrocinado y dirigido por el Ing. Rafael Damirón, expresidente de la FDA.

7-Hace varios años no se organiza el Campeonato Nacional por equipos, donde se podía valorar la calidad del ajedrez en cada zona del país, además de constituir una fraternal competencia de motivación para los jugadores del interior y de la Capital.

En contraste con la situación del ajedrez dominicano, en los últimos años la calidad del ajedrez internacional ha avanzado notablemente, incluyendo en los países asiáticos, africanos y árabes, En la actualidad vemos niños con alrededor de 10 años que son Maestros Internacionales, por lo que se impone una transformación del trabajo en el país atendiendo la realidad que muestran las estadísticas oficiales. Y esta renovación comienza con la transparencia en todas las vertientes del desarrollo del deporte.

Esperemos que más temprano que tarde finalmente se “solucione” el problema del expediente retenido con los Resultados Finales de la auditoría en la Cámara de Cuentas que indudablemente está muy vinculado con el trabajo y la eficiencia en el manejo de los ingresos que recibe la FDA y que deriva directamente en la adecuada inversión en el desarrollo integral del Juego Ciencia Nacional, tan necesario en la actualidad.

Tags relacionados