"Aladdin"

El cuento infantil “Aladino y la lámpara maravillosa” ha navegado con suerte desde su aparición como relato oral entre 1704 y 1717 por el viajero francés Antoine Galland (1646-1715) antes de escribir “Las mil y una noches Árabes”. Galland lo escuchó de labios del narrador oral sirio Antún Yusuf Hanna Diyab.
Desde esa fecha, el relato literario, con cientos de miles de ediciones impresas, también ha sido readaptado al cine, a las artes escénicas y a la música. Su más reciente presentación es el espectáculo que se mantiene en cartelera de Broadway, con descanso los lunes.
De los mismos productores de otros musicales de Disney como “La bella y la bestia” y “El rey León”, “Aladdin” cuenta con una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos, compuesta por el ganador de ocho premios Oscar, Alan Menken, autor, además, del tema “Un mundo ideal” que se alzó con la estatuilla a Mejor Canción Original.
Una alfombra que vuela por el escenario, cuadros escenográficos que suben y bajan ante nuestro asombro, actuaciones memorables y una música que impacta se reunen en esta obra que cobija la gran sala escenica que desde los años cincuenta del pasado siglo, da de qué hablar.
Galardones aparte, a la escena de Broadway no sube cualquier cosa. Y esta versión de “Aladdin” roza la perfección. Desde el diseño de escenografía, la iluminación y los efectos especiales. Cuenta con doce nuevos motores de cadena para colgar la escenografía a la antigua usanza con la más alta tecnología, hecho que devuelve a la esencia del teatro.
Destaca, además, la sobriedad del montaje técnico que no solo intenta montar sobre un escenario un espectáculo. Un equipo de profesionales garantizó que todo funcionace durante las actuaciones de baile, canto y bocadillos literarios. Como dato curioso, este musical debutó en 2011 en Seattle y tres años después saltó al Ámsterdam Theatre de Broadway. Allí continúa presentándose con recaudaciones que sobrepasan los 600 millones de dólares. Amena, divertida y llena de gracia y colorido, está versión será muy difícil de olvidar.
Ficha técnica
Director: Alan Menken.Director de coreografía: Casey Nicholaw. Guion: Chad Beguelin. Director de oquesta: Michael Kosarin. Música: Alan Menken. Letras: Howard Ashman, Tim Rice y Chad Beguelin. Sinopsis: Aladdín, es un joven huérfano que sobrevive robando en las calles mientras sueña con una vida mejor. Todo cambia cuando el siniestro visir del sultán le encarga recuperar una misterios lámpara de las profundidades de una cueva subterránea.