La fuerza del cariño

La relación entre los padres y sus hijos es uno de los vínculos más fuerte que pudiera existir, sin embargo, a través de los años dicho vínculo puede ser alterado si no se adaptan a los cambios que se pudieran dar con los años, y es el mismo entorno que influye en dicha relación, ya sea positivo o negativo por incidencia del medio. Ante lo anterior, debería de existir un grado de flexibilidad para poder adaptarnos a dichos cambios.

Es lo que se traduce en la trama de la película del 1983 “la fuerza del cariño” (Terms of Endearment) del director James L. Brooks. El filme posee en su desarrollo tres temáticas que se van entrelazando entre cada una de ellas. Una es la relación entre madre e hija, la otra, la relación entre la madre y su yerno, y por último, entre un vecino con una actitud desenfrenada de la vida y la madre protagonista de toda la trama.

En el desarrollo del filme se van entrelazando los sentimientos y los afectos como una manera de vivir la vida a plenitud hasta que surge un evento catastrófico de salud para con Emma (Debra Winger) quien es la hija de Aurora (Shirley McLaine) lo cual surgirán problemas financieros y emocionales por el temor de qué pasará con sus hijos cuando ella no esté en el mundo de los vivos.

La película posee esa fuerza de sentimientos muy bien plasmada a través de un guion exquisito cargado con ligeros trazos de comedia; pero llevándonos por un sendero donde surgirá un drama espectacular para enfrentar la vida misma entre cada uno de los integrantes de la trama.

Todo este drama sentimental conllevará en ellas a buscar esa resiliencia que nos permite seguir en la lucha por la vida y poder adaptarnos; porque de lo contrario pereceríamos antes de tiempo. Es lo que el director quiere demostrarnos en el filme, en que los problemas de la vida solo se consiguen superarlo a través de la fuerza del amor y de su entrega. Es por ello, que madre e hija se unen cada vez más en una fortaleza espiritual dando como resultado un desempeño en las actuaciones de las protagonistas que hacen brotar lágrimas al espectador, que es el objetivo de la novela y de la película.

“La fuerza del cariño” se centra básicamente en la historia entre madre e hija para destacar sus fortalezas, así como sus debilidades, de sus relaciones familiares, conyugales, amistades, sexualidad y, por último, la enfermedad que rondará como un péndulo siempre latente ante la llegada inminente de la muerte.

“La fuerza del cariño” es un filme de principio de los años ochenta del siglo pasado que, aunque no ha sido tan aclamada popularmente, a través de los años, se ha convertido en los nuevos clásicos contemporáneos que todo buen cinéfilo debería de ver.

Algunas curiosidades de la película:

1) “La fuerza del cariño” es una película de comedia y dramática basada en la novela homónima de Larry McMurtry.

2) El director y guionista escribió el papel secundario para el actor Burt Reynolds, el mismo rechazó el papel, por lo que fue contratado Jack Nicholson que se llevó la estatuilla del Oscar de ese año. El actor Burt Reynolds lamentó siempre el haber rechazado este ofrecimiento.

3) Al trabajar con Nicholson, MacLaine dijo: "Trabajar con Jack Nicholson fue una locura", pero su espontaneidad pudo haber contribuido a su desempeño en el filme.

4) Este filme tuvo un presupuesto de ocho millones de dólares, sin embargo, ha recaudado hasta la fecha alrededor de ciento diez millones de dólares para el deleite de sus productores.

5) La película recibió once nominaciones a los Premios de la Academia y ganó cinco, entre ellos el de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz.

Ficha Técnica: Calificación: 5/5 (Excelente)

Nombre Origina: Terms of Endearment

Año: 1983

Duración: 132 M

Del director James L. Brooks: es un director de cine y televisión, guionista y productor estadounidense, conocido por su trabajo en Los Simpson y ha obtenido grandes premiaciones por sus filmes en los años 80’s y 90’s.

Tags relacionados