Juego-ciencia
¡Viene otra Simultánea Gigante!

.
El próximo sábado 22 de febrero se realizará en la explanada de la Avenida Núñez de Cáceres con Anacaona, en el Parque Mirador Sur de Santo Domingo, una simultánea gigante con 60 tableros y que contará con la presencia de tres destacados Maestros del país.
El Gran Maestro Ramón Mateo, quien es el promotor de la simultánea, asume nuevamente el rol de organizador de estos eventos donde acuden decenas de ajedrecistas para jugar en un ambiente sano y acogedor. La actividad está programada para comenzar a las 3:00 pm y está patrocinada por INDOTEL, que invita a participar a ajedrecistas de todas las edades y conocimientos.
Aún se recuerda con gran satisfacción la simultánea gigante de 100 tableros celebrada en el parque Colón de Santo Domingo en marzo del 2021. También la realizada en la Quinta Dominica de la Zona Colonial en mayo de ese año.
Asimismo, otra simultánea organizada por Mateo, fue la del pasado sábado 7 de diciembre efectuada en las ruinas del Monasterio de San Francisco, en el barrio San Antón de la capital dominicana, respaldada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el doctor Guido Gómez Mazara, presidente de su Consejo Directivo.
Como en ocasiones anteriores, junto al GM Mateo, estarán presentes el Maestro Internacional Pinal Borges y el Maestro FIDE Nelson Alvarado, quienes se sumarán para poder enfrentar a los 60 ajedrecistas.
Un simultánea de ajedrez es cuando un Maestro enfrenta a varios jugadores a la vez. Es una actividad muy apreciada por los ajedrecistas y crea un entusiasmo tal que incentiva a los participantes a la práctica y a la superación ya que no todos los días un aficionado se puede enfrentar a un jugador certificado con un título internacional.
Las simultáneas en parques, centros educativos, cárceles, clubes, etc., reafirman que las mismas constituyen un importante factor en el desarrollo del juego ciencia, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Muchos de los jóvenes talentos que posteriormente triunfan a nivel magistral son descubiertos o comenzaron motivados en una simultánea.
Bien concebida y organizada, la simultánea es una actividad muy instructiva para el participante, que aprende de su partida y es un buen fogueo para calibrar su nivel de juego ante su rival superior. Celebrada en un parque público es un espectáculo promocional que atrae a conocedores o no del juego ciencia, que al ver una actividad donde un ajedrecista se enfrenta a 20-30 jugadores, le provoca un interés que lo encamina a conocer los pormenores del juego y que luego se lo trasmite a sus hijos, familiares, colegas de trabajo, etc., lo que conlleva a la difusión espontánea del juego.
Cada institución o persona entusiasta del ajedrez que desee desarrollar el mismo, debe tener presente entre sus planes de trabajo la organización de Simultáneas con determinada frecuencia y en lugares “estratégicamente seleccionados” para que la misma se convierta en una actividad deportiva que cumpla con el interés de organizadores, jugadores y público en general.
En República Dominicana hace más de una década la FDA pretendió organizar una Simultánea Gigante de 25,000 tableros, pero en la práctica sólo lo admitió el papel, porque no existían las mínimas condiciones logísticas para llevar a cabo esa actividad que ciertamente sería de ciencia ficción.
Con estas simultáneas, el Gran Maestro Ramón Mateo ha señalado un patrón para todos los interesados en que el ajedrez dominicano: que todos enfilen la nave hacia mejores aguas. Se debe revertir el tiempo perdido durante los últimos años donde el país ha retrocedido en el ámbito internacional, en la calidad y masividad en el juego de las torres y alfiles .Las simultáneas constituyen un buen camino para la masificación del ajedrez porque en las mismas pueden participar jugadores de todas las edades, principalmente escolares y juveniles.
Lo esperamos…; si desea, lleve papel y lápiz para que anote su histórica partida.