Alejo Carpentier y su estudio de los ritmos musicales africanos

.

.

Los ritmos musicales de los negros africanos provienen de un orden cósmico y de ciertas deidades que obedecen a fuerzas supraterrestres y a invenciones rituales. Estas manifestaciones mágico-religiosas tienen la particularidad de la esencia del numen que no es otra cosa que el conjuro de sus expresiones artísticas, razón por la cual provoca un sistema abierto de culturas y lenguajes.

La concepción de Alejo Carpentier de lo sacro y las emociones artísticas, cuyo asiento proviene de las distintas culturas africanas, se incorpora a una imaginación conectada a lo espiritual, donde prima un conjunto de estructuras como el caso de los tambores de Batá, característica de lo “yoruba”.

Carpentier estudió en profundidad los aspectos reales, simbólicos y fantasiosos de la literatura yoruba, cuyos ritmos atávicos y psicológicos se remontan a períodos ancestrales de diferentes culturas que a partir del comercio de esclavos se establecieron en el Caribe y en América Latina, sobre todo en Cuba y en la parte oeste de la isla de La Hispaniola. Los yorubas formaron parte del Protectorado británico.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados