Los horizontes imaginarios de Günter Grass

.

.

El virtuosismo de la escritura de Günter Grass recuerda con gran simpatía las novelas y cuentos de Joseph Conrad y Henry James. Una trilogía que nos permitió leer con fruición y entender el largo aliento que se respira en sus respectivos lenguajes.

Cuando leí por primera vez a Günter Grass, llegué a la conclusión de que no existía franja entre literatura y política por el carácter esencial del lenguaje y el canon de su pensamiento que viene a ser la consagración de un conjuro mágico similar al que postulaba Edgar Allan Poe.

Podía también afirmarse que los ensayos de Grass representan un paseo retrospectivo de la imaginación; una metáfora anticipativa que enlaza el discurso con los testimonios de las memorias biográficas que atesoran las ideas liberales, insurgentes, de toda historia humana o cultural.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados