Italianos en la vida dominicana
Veloz Maggiolo hace una referencia histórica desde el descubrimiento hasta el siglo XX sobre los aportes que han los emigrantes azurros a la República Dominicana

No existe un trabajo de investigación sobre la presencia italiana en la vida dominicana. Los migrantes de principio de siglo, los del ingenio azucarero, los ingleses de las islas, los árabes y chinos, han sido, quizás, tratados como tema en mucho mayor escala que los italianos. De modo que este artículo es una simple guía y no pretende en modo alguno sino llamar la atención sobre una comunidad que ha sido fundamental para lo que fue la vida dominicana, su historia y su conformación nacional.
Lo lógico sería que algún investigador iniciara los estudios a fondo de la comunidad italiana en la isla de Santo Domingo desde la misma colonia, en donde se aprecia ya la presencia, de uno o de otro modo, de los italianos.
La influencia italiana en la República Dominicana alcanza varias etapas de su historia. Ya desde el llamado "descubrimiento" de la isla de Santo Domingo, la presencia italiana tanto desde dentro del territorio isleño, como desde las cortes, se deja sentir con la importante colaboración de italianos ligados a la hazaña del propio Cristóbal Colón. Vale recordar, en principio, que el Almirante y sus
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo