Literatura
Paradiso, de José Lezama Lima
La publicación de la célebre novela “Paradiso”, de José Lezama Lima, en su primera edición en La Habana (1966), constituyó un hecho sin precedentes en la historia de la cultura cubana. En aquella coyuntura histórica, el acontecimiento que se estaba gestando con esa gran novela no fue entendido, promovido ni aprovechado en su riqueza universal como se debía.
Por una parte, el insólito hermetismo de su contenido produjo cierto rechazo propagandístido oficial que incidió en una parte del sector intelectual de la sociedad cubana. El erotismo explícito de su capítulo VIII, significó severos insultos.
Lo cierto fue que aquella primera edición, llena de erratas y con la censura del citado capítulo VIII, impidió al lector cubano, tener una exacta visión de la obra que llegaba a sus manos.
Los aportes de la poesía de Lezama, su peculiar construcción metafórica llena de dobles lecturas, la desbordante originalidad y complejidad de su discurso, basado en imágenes sobre imágenes, metáforas sobre metáforas, fue llevado a la novela con una profundidad estética nunca antes vista. En definitiva, se estaba en presencia de una vanguardia que no todos estaban dispuestos a aceptar.
Lezama no sólo no tuvo la oportunidad de corregir aquel desastre que salió a la luz “casi a escondidas”, sino de enfrentar una segunda edición en su país que le permitiera revisar celosamente todos sus capítulos. Parecía que “Paradiso” iba a quedar en aquellos mil ejemplares con aquellas faltas. Pero, para su suerte, la novela cayó en manos de su gran amigo y alumno, Julio Cortázar, que no solo se deslumbró ante el hecho cultural, sino que se autopropuso su albacea. Y no se detuvo hasta traducir al francés el texto de más aportes estéticos a la historia de la literatura latinoamericana del presente siglo.
La gran novela En 1991, y cuando “Paradiso” triunfó definitivamente a nivel mundial para muchos, Cintio Vitier prologó su segunda edición (crítica), a cuatro manos con su esposa Fina García Marruz. Esta nueva edición fue fijada a partir de la edición crítica publicada en 1988 por la Asociación de Archivos de la Literatura Latinoamericana, del Caribe y África del Siglo XX, con sede en París bajo las auspicios de la UNESCO.
”Paradiso” es la historia imaginaria de un poeta que quiere alcanzar o merecer la sabiduría, y se basa en los testimonios y experiencias de su personaje protagónico, José Cemí, de sus familiares, de los amigos de su edad y de quien va a ser, en definitiva, su maestro: Oppiano Licario, cuyo nombre daría título a la próxima novela de Lezama (publicada sin concluir post morten).
En “Paradiso”, hasta el capítulo VII, el tema central es la familia y su entorno. Ya el capítulo VIII contiene la iniciación sexual en la edad de la adolescencia, y a partir del IX hasta el XIV, transcurre la experiencia vital de un joven cubano tratando de encontrar su propia identidad.
Este mundo interior lleno de verdades y sondeado con la mejor poesía, constituye el máximo resultado expresivo del movimiento intelectual cubano nucleado en el grupo “Orígenes”; un tratado de cubanía del que se desprenden hitos excepcionales. Más que una simple novela con tramas y subtramas de corte existencial, “Paradiso” es el propio Lezama Lima, e incluso, algunos piensan que no es lo mejor de Lezama. Sea como fuere, si no es lo mejor, al menos, es todo Lezama, con sus ángeles y demonios.
“Paradiso” no podrá ser entendida por el lector común porque, con independencia de sus múltiples y a la vez obligatorias lecturas, es una obra que se concibió con su propio código lingu¨ístico. Con esto, no sólo se advierte su complejidad formal, sino el propósito de su autor: escribir una obra para ser leída siempre. Incluso, volver a ella al calor de los años con la seguridad de encontrar ángulos insospechados; una lectura por partes, por capítulos y hasta por episodios, pues según Cintio Vitier, contiene ese afán comunicador, se adviene como una cátedra de humanidades, un irónico centro de estudios, una universidad tan atractiva como heterodoxa.
Vitier, en definitiva, la consideró como “una novela a la que todos debemos a aspirar con el pleno convencimiento que nunca podremos escribir algo similar”.