Ventana

Séptimo Arte

Jesús de Nazaret

El autor comenta la celebrada mini serie de televisión del director Franco Zeffirelli para ser disfrutada en estos días de Semana Santa.

Rienzi Pared PérezSanto Domingo

Franco Zeffirelli es un director de cine italiano que se dio a conocer con su película “Romeo y Julieta” (1968), la cual fue nominada al Oscar para ese año. Dotado de sensibilidad poética en sus imágenes, se embarcó en un proyecto sobre la vida de Jesús de Nazareth que concluyó como una miniserie para la televisión y que en algunos países se dividió en dos partes. Nos estamos refiriendo a “Jesús de Nazareth” (1977) con un amplísimo reparto de actores y extras, tanto europeos como norteamericanos.

El guion, y posiblemente la extensión de su rodaje se debió a que el director quiso abarcar casi todos los pasajes de los cuatro evangelios. Los episodios van apareciendo de forma cronológica, desde la unión de José y María, el nacimiento del niño (Dios en el pesebre, su ministerio, pasión, muerte y resurrección de Jesús donde comenzará el mundo cristiano para toda la humanidad).

La ambientación está muy bien lograda y nos transporta a la época y la forma en que el director logra unir una gran cantidad de buenos actores para que resulte un producto bien hecho, del agrado de un público apegado a la religiosidad.

Desde la época del cine mudo algunos productores llevaban a la pantalla grande, la historia de la “Biblia”, creando una relación directa con el cine. Tales son los casos del director Ferdinand Zecca con su película “La pasión de Cristo” del 1903. En el 1923 se estrena “Los diez mandamientos”, dirigida por Cecil B. de Mille; “Rey de Reyes” (1927); “El arca de Noé” (1928) y así sucesivamente llegando a partir de la década de los años 40’s, 50’s y 60’s películas con grandes producciones que son consideradas verdaderos clásicos del cine.

Sin embargo, es en 1977 cuando se estrena esta miniserie que Franco Zeffirelli quiso dirigir como una muestra más, aunque las historias sean la misma, pero con una óptica diferente. Este método podrá conectar con un público que le gusta este tipo de género y será como un legado a la generación de cinéfilos, y a la vez, como un aporte a la historiografía del Séptimo Arte.

Por lo tanto, en estos días de asueto de Semana Santa, les invito a pasar un buen rato disfrutando de esta miniserie junto con amigos y familiares.

Curiosidades

(Algunas de las curiosidades fueron tomadas de la página de biobiochile.cl)

Para el papel de Jesús, en un principio, el director contemplaba a los actores Al Pacino y Dustin Hoffman, sin embargo, el papel de Jesús que lo interpreta el actor Robert Powell estaba considerado para interpretar a Judas en un principio. Qué ironía. Cuando la Iglesia Católica supo de la magnitud de esta producción, intentó “supervisar” los pasos y detalles del rodaje, sin mucho éxito. Además, los sectores conservadores comenzaron a observar de cerca a Robert Powell (el actor), pues sentían que debía ser alguien “a la altura” del personaje. Las presiones hacia al actor, aseguran, habrían incidido en que determinara pedirle matrimonio a su novia en aquel entonces. Zeffirelli es conocido como un director de cine exigente y de ideas incólumes. En ese contexto, se le metió en la cabeza que Jesús no debía pestañear ¡En ninguna escena!. Tanta fue su obsesión con este detalle, que le solicitó a la producción vigilar muy bien las grabaciones. Sólo cedió en las escenas de la crucifixión. Además, al equipo de vestuario le prohibió confeccionar ropa blanca para los personajes. Este detalle no es menor, ya que la mayoría de las películas bíblicas utilizan mucho el blanco. La cinta, en total, dura 6 horas y 21 minutos. Si bien es un largometraje, terminó convertida para muchas cadenas televisivas en una serie. La película se estrenó el 27 de marzo de 1977. El único país que la censuró fue Egipto, luego de varias presiones de grupos conservadores que cuestionaron el relato de la cinta y la legitimidad de algunas actuaciones. Se rodó en las ciudades de Túnez y Marruecos con un reparto de estrellas del cine, tanto europeas como estadounidenses. Su estreno fue el 27 de marzo de 1977 en la cadena de televisión británica ITV. Su estreno estadounidense fue en la NBC, el 3 de abril de 1977, con motivo de la Semana Santa

Tags relacionados