VIVIENDO EN BINARIO

Más memorias de Internet en RD

Avatar del Listín Diario
Alexéi TelleríasSanto Domingo

Si bien el tema de la semana tecnológica ha sido el iPhone 4, no va de esto la columna de hoy. Eso sí, está claro en este universo geek que cada vez que Steve Jobs abre la boca, todo el mundo cierra la suya. El pasado martes 8 fue la celebración de los 15 años de Internet en Dominicana desde la industria. Mis felicitaciones a Resources for an Open Community Knowledge (Mite Nishio, Carlos Miranda, Arturo López), a la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, y a todos los vinculados. Inicio recordando una anécdota contada por Mite: cuando le preguntaron en esos años si él entendía que era rentable implementar esta “tecnología” en el país, respondió con una frase que debe pasar a los anales de la historia: “Yo no sé si es rentable, pero eso hay que ponerlo”. Aún conservo mi primera dirección de e-mail (hotmail), creada en 1997 con apenas 16 años. ¡Cuántos viajes al segundo piso de la Biblioteca Nacional a la sala donada por Codetel! La casas de los pocos amigos que tenían computadora con módem se convertían en santuario. Las páginas se tomaban una eternidad en cargar. Usábamos Trumpet Winstock para conectarnos, porque todavía muchas de esas computadoras estaban utilizando Windows 3.1. Los distintos números telefónicos para conectarse se recitaban como un mantra, y se intentaba con uno si el otro no lograba la conexión. Y ni hablar del cruce de dedos para que esa clave “no se haya cambiado” en el caso de que esta fuese ajena. Ya lo dijo Mite el martes durante su ponencia, “medio país se conectaba con la clave de La 91 y otra mitad con la de Freddy Beras”, pero eso medio se permitía porque iba sentando las bases de un mercado que posteriormente explotaría. Recuerdan los famosos CD de ¿America On Line con los que uno podía conectarse a internet gratis durante un mes? Vinieron a mi mente cuando escuché a Evelyn Lied, quien formó parte del “team” de All America Cables and Radio en 1995, hablar sobre esos primeros años de Internet dominicano, en los que se hizo algo parecido para evitar una avalancha de clientes “con el CPU bajo el brazo” en las oficinas de la telefónica. Aún recuerdo la madrugada que me tomó descargar mi primer archivo MP3, en enero del 1999, cuando !por fin! en mi casa instalamos una conexión. También recuerdo que fue “You still the one” de Shania Twain. Ya lo dijo Mite la pasada noche: todo lo que se hizo en esos primeros años para lograr traer Internet al país fue beneficioso para el país. Repercutió en un mayor desarrollo para muchos. Y es el momento de empezar a compartir aún más esos beneficios.

Tags relacionados