Separatas

Edición Especial Fitur

El ascenso imparable del turismo dominicano

  • Con una estrategia clara y un enfoque en la sostenibilidad, el sector tiene el potencial de seguir creciendo y generando beneficios para todos los ciudadanos.
Pareja disfrutando de un  paseo en coche en Santo Domingo

Pareja disfrutando de un paseo en coche en Santo DomingoGetty Images

El turismo se ha consolidado como un pilar esencial para el crecimiento económico y social de la República Dominicana. Este sector no solo genera ingresos y crea empleos, sino que también fomenta el comercio internacional y beneficia directamente a las localidades y a su gente.

Los resultados hablan por sí mismos: el país ha logrado posicionarse como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica y el Caribe, marcando cifras históricas de visitantes en los últimos años.

En 2022, la República Dominicana fue el segundo país más visitado de la región, solo superado por México, y recibió más turistas que Brasil, el país más grande de América Latina. Este auge continúa en ascenso: en 2023 se superó el récord de 10 millones de visitantes, y para 2024, se alcanzó más de 11 millones de visitantes.

Crecimiento y diversificación del turismo

El dinamismo del sector turístico dominicano no se limita al número de visitantes. Según datos del Ministerio de Turismo y el Banco Central, en 2024 el gasto promedio diario por turista alcanzó los 140 dólares, generando más de 8,900 millones de dólares en divisas. Esto posicionó a la República Dominicana como el país con el mayor porcentaje de ingresos turísticos respecto al PIB en América Latina, con un 8.1% en 2023.

La evolución de los mercados emisores también ha sido clave. Estados Unidos sigue siendo el principal mercado, representando el 48 % de los visitantes en 2024, seguido de Canadá, que experimentó un crecimiento del 6 %. En Europa, mercados como España y Alemania registraron un aumento del 8 %, mientras que en Sudamérica, países como Argentina y Chile contribuyeron a un crecimiento combinado del 12 %, gracias a campañas promocionales y nuevas rutas aéreas.

Retos y oportunidades para el futuro 

A pesar de los logros, el sector enfrenta importantes desafíos para mantener este ritmo de crecimiento. Uno de los principales retos es incrementar la capacidad hotelera para satisfacer la creciente demanda. Además, se requiere un plan integral de ordenamiento territorial que garantice un desarrollo sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad para turistas y residentes.

Otro aspecto crítico es la conectividad aérea. Aunque el país ha logrado expandir sus rutas internacionales, la mejora continua de los aeropuertos y las alianzas con aerolíneas será fundamental para atraer nuevos mercados y fidelizar a los ya existentes.

En el ámbito global, el turismo dominicano también debe prepararse para enfrentar posibles desaceleraciones económicas y tensiones geopolíticas que puedan impactar el comercio internacional y la disponibilidad de insumos clave. La diversificación de mercados emisores y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas serán estrategias cruciales para mitigar estos riesgos.

Vista aérea de playa dominicanaGetty Images

La meta de 12 millones de visitantes para 2025

El Ministerio de Turismo tiene una visión ambiciosa para 2025: alcanzar los 12 millones de visitantes, y en los próximos años llegar a 20 millones. Las proyecciones indican que, con una estrategia adecuada, el sector podría mantener un crecimiento de dos dígitos, generando más empleos y promoviendo encadenamientos productivos en otras industrias.

El ministro de Turismo ha enfatizado que el enfoque estará en la diversificación de la oferta turística, promoviendo destinos emergentes dentro del país y desarrollando nuevos segmentos, como el turismo ecológico, de lujo y cultural. Estas iniciativas buscan no solo atraer más turistas, sino también redistribuir los beneficios económicos hacia comunidades que históricamente han estado al margen del desarrollo turístico.

El impacto del turismo en las localidades es innegable. Además de generar empleos directos, el sector impulsa la economía local mediante el comercio de productos artesanales, el consumo en restaurantes y la contratación de servicios de transporte y guías turísticos. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos y a fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades.

El turismo también desempeña un papel importante en la promoción de la cultura y las tradiciones dominicanas a nivel internacional. Eventos como festivales, ferias y actividades culturales no solo atraen a visitantes extranjeros, sino que también generan orgullo nacional y fomentan la conservación del patrimonio cultural.

Una industria en constante transformación

La historia reciente del turismo dominicano es un testimonio de resiliencia y adaptación. Tras los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19, el sector logró recuperarse rápidamente gracias a la implementación de protocolos de seguridad, incentivos fiscales y campañas de promoción internacional. Esta capacidad de adaptación será fundamental para enfrentar los retos futuros y consolidar a la República Dominicana como un líder indiscutible en el turismo regional.

El turismo dominicano es un motor clave para el desarrollo económico y social del país. 

Tags relacionados