¿Qué vas a estudiar?

¿Cómo prepararme para pagar los estudios de mis hijos?

  • Los primeros pasos de ahorro para los hijos vienen de la mano de los padres, y aunque los ellos también pueden contribuir según van creciendo, la responsabilidad principal es de los progenitores.
Es importante crear un sistema de ahorro si es posible, desde que nace el primer hijo.

Es importante crear un sistema de ahorro si es posible, desde que nace el primer hijo.Istock

Avatar del Listín Diario
Águeda Solano
Especial para LD 

En la actualidad es cada vez más importante el tipo de educación que recibirán nuestros hijos, los idiomas que van a estudiar y las clases extra curriculares que tomarán a lo largo de su vida. Para garantizar esto es necesario una buena planificación financiera, que bien podría iniciar desde antes de la concepción.

Los primeros pasos de ahorro para los hijos vienen de la mano de los padres, y aunque los ellos también pueden contribuir según van creciendo, la responsabilidad principal es de los progenitores.

Una buena planificación económica, en general, permite a las familias darles una educación de calidad a los niños en las primeras etapas de la vida, por lo que la planeación de mayor dedicación debe ser para los estudios universitarios.

En ese sentido, el portal Finect explica que el primer paso para prepararse financieramente para el futuro universitario es empezar a ahorrar cuanto antes y ese dinero llevarlo a un fondo de inversión para que no sea absorbido por la inflación, sino que tenga rentabilidad.

“Todo ayudará porque, por lejano que parezca, el momento en el que empezamos a tener gastos universitarios se aproxima... La cuenta atrás ha comenzado. No es necesario destinar cantidades enormes de dinero a este objetivo, pero sí tener claro nuestro plan de ahorro durante los años que faltan, según el momento en el que hayamos tomado la decisión de empezar a ahorrar para la universidad”, agrega el portal.

Una vez esté claro el interés en comenzar a ahorrar, y un estimado de cuanto costará la universidad varios años más adelante, ya sea desde que el bebé nace, o unos años más tarde, el segundo paso es sentarse a establecer el plan de ahorro para cumplir el objetivo marcado. 

Con el pasar de los años, la mejor opción es involucrar a los hijos e inculcarles la importancia del ahorro.

Herramientas para economizar

Las cuentas de ahorro son lo ideal para dar el primer paso en el hábito de acumular recursos para el cumplimiento de una meta tan importante como los estudios de nuestros hijos, ya que se trata de un producto bancario de acceso relativamente sencillo.

Estas permiten organizar los ingresos de acuerdo con los propósitos planteados, al tiempo de generar rentabilidad. Esta opción permite el uso de tarjetas vinculadas para realizar pagos y retiros en cajeros automáticos.

Por otro lado, están los certificados financieros, que permiten guardar el dinero a la vez de generar un porcentaje de interés. Con esta opción las familias pueden abrir un certificado nuevo cada vez que lleguen a cierta cantidad de dinero, con la particularidad de que no estará disponible para responder a emergencias, porque no se puede transferir en automático, sino que para sacarlo se debe agotar un proceso en el banco de manera presencial.

Otra opción ideal son las libretas y también las cuentas de ahorro infantil; algunos bancos cuentan con un programa de educación financiera que incluye cuadernillos infantiles y juveniles que les enseña a los niños y adolescentes sobre el hábito del ahorro, el dinero y la planificación.

Importancia de reportar ante la DGII los gastos educativos 

Las personas asalariadas, profesionales liberales y trabajadores independientes que pagan impuestos sobre la renta pueden reportar los gastos de educación ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para deducirlo de sus ingresos,  esto de acuerdo con la Ley No. 179-09, sobre Deducción Gastos Educativos.

Los gastos de educación permitidos son los realizados para cubrir la inscripción y cuotas periódicas de la educación básica, media, técnica y universitaria propia, o de los hijos no asalariados.

En el 2023 el alivio tributario recibido por los 33 mil 199 contribuyentes que completaron el proceso para compensación o devolución fue de $454.8 millones de pesos.

Tags relacionados