Día Mundial del Turismo
Turismo comunitario, una semilla que germina en los pueblos y florece la vida de su gente
Los comunitarios del sector Honduras, en Samaná, se han unido a través de diferentes negocios y empresas, para ofrecer a los turistas una experiencia única

Las hermosas vistas del lugar permiten relajarse y disfrutar de la naturaleza
“En este negocio todos somos gente de aquí. Todos han tenido la oportunidad de trabajar aquí”, con estas palabras Elizabeth Frías Bello de Martínez, propietaria, junto a su esposo Darío Martínez, del hotel ecológico Samaná Tropical Village, comienza a narrar la historia de cómo la fuerza conjunta de una comunidad permitió levantar una propuesta turística que actualmente recibe cientos de visitantes.
Lo que ahora es un hotel insignia del sector Honduras, provincia Samaná, fue primero una casona para celebrar eventos al que llamaban “El Jardín Tropical” por su diversidad de plantas y árboles ornamentales, frutales y exóticos como caimito, ceiba, manzana de oro, pera de agua, pomorosa, guayaba, carambola, orquídeas y bromelias, canela, orégano y otros.
“Eran los mismos turistas que nos decían que querían tener una casa aquí, que les vendiéramos un pedazo de esta tierra”, rememoró don Darío quien impulsado por la insistencia de los visitantes para quedarse y de la visión de su hijo David Martínez para los negocios, dio el paso y sembró la semilla de un proyecto que no solo daría frutos para su familia y vecinos involucrados, sino también que serviría de abono para el establecimiento de otros negocios que complementarían al suyo y convertirían a su Honduras en “un lugar para todos”.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo