Urge crear el Comando Nacional de Rescate

Ante tragedias como la de la discoteca Jet Set y otros eventos de alto riesgo, el país ha dependido de equipos extranjeros de rescate para salvar vidas y gestionar emergencias.

La ayuda de países como Israel, México, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos ha sido invaluable, pero evidencia una carencia crítica.

Porque no contamos con un cuerpo especializado, autónomo y capacitado para responder a desastres de manera inmediata y efectiva.

Es hora de cambiar esta realidad.

Así como el país ha creado instituciones dedicadas a la seguridad fronteriza, aeronáutica o ambiental, urge establecer un Comando Nacional de Rescate.

Esta entidad sería la cúpula que coordinaría, en situaciones de emergencia o prevención, a los actores clave: el sistema 911, bomberos, Defensa Civil, el Hemocentro Nacional y las unidades militares de rescate.

Un comando de este tipo centralizaría recursos, entrenamiento y protocolos, reclutando personal civil y militar para formar equipos multidisciplinarios.

Contaría con tecnología avanzada para búsquedas terrestres, marítimas y urbanas (terremotos, derrumbes, ciclones), reduciendo la dependencia de asistencia externa y, sobre todo, salvando más vidas en tiempo récord.

La inversión en prevención y respuesta no es un gasto, es un deber del Estado.

Países con alta exposición a desastres naturales —como México o Chile— han demostrado que la preparación marca la diferencia entre el caos y la resiliencia.

La creación de este comando no es una opción, es una obligación con el pueblo dominicano.

Los hechos nos empujan a tomar acción.

Que la próxima tragedia no nos encuentre improvisando, fallando o incurriendo en impericias que, a la postre, añaden más cargas de muertes y daños frente a esos desafíos. 

Video