SIN PAÑOS TIBIOS
Los retos de PROMIPYME
A veces, el problema de la teoría es llevarla a la práctica. No se trata de repetir el mantra del microcrédito, hablar de su efecto democratizador bancario o pontificar sobre Yunus. Se trata de que, aún sabiendo el impacto positivo que significa para decenas de miles de micro y pequeños empresarios en el país –62 % del empleo lo generan las mipymes– poder acceder al crédito en condiciones ventajosas, el problema de fondo es, cómo ejecutar la teoría en condiciones de transparencia, universalidad en el acceso, equidad, y –sobre todo–, alejada de la política.
Los números mostrados por el presidente Luis Abinader y Fabricio Gómez Mazara –director de PROMIPYME– en LA SEMANAL del lunes pueden que no sean relevantes en materia del gran negocio bancario, pero, evaluados desde el prisma de su impacto social, son trascedentes y merecen ser ponderados.
Más allá del crecimiento vegetativo o cualquier otra variable predecible, que de agosto de 2020 (RD5,578 MM) a enero de 2025 (RD9,742 MM) la cartera haya aumentado un 74.62%, refleja también el fortalecimiento de una entidad que ha establecido cuál es su público meta, y que ha desarrollado políticas eficientes de fortalecimiento interno, captación de clientes y expansión crediticia.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo