PUNTO DE MIRA
La FP nace como rechazo a la imposición
La trayectoria de Leonel Fernández es la legalidad. Esa lucha lo ha convertido en víctima de la persecución del poder político y ha vivido en carne propia imposición de candidaturas y bloqueo de lo que quieren las masas. El nacimiento de la Fuerza del Pueblo es su creencia en el derecho de elegir y ser elegido.
Es por eso que Leonel es incapaz de inclinarse a favorecer una de las partes en la competencia por la secretaria general de la FP, donde han querido suplantar y disminuir su estatura de líder del partido ligándolo a candidaturas.
Leonel es partidario de la competencia. En el congreso Juan Bosch proclamó que ya habían terminado el amiguismo, el enllavismo y que en el partido no habría grupismo. En ese solemne escenario el líder de la FP reafirmó que todos tienen el derecho a elegir y ser elegidos.
En la FP se levanta una imprevista lucha por la secretaria general que se va definiendo en dos sectores: los que apoyan al actual incumbente, Antonio Florián (Peñita) y del otro lado, Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez que buscan la posición.
La elección de directivos no es tema del interés de la población, pero al involucrar el nombre de Leonel una de las partes le brinda color al tema ya que presuntamente valiéndose del control de canales internos defienden a Peñita en la secretaria general por haber promovido la fundición del pequeño Partido de los Trabajadores con los seguidores de Leonel, que seis meses antes de las elecciones del 2020 habían sido sacados del PLD. Leonel como quiera haría su partido, pero el pacto aceleró el nacimiento de la FP.