Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

null, Tribuna del Atlántico

De Yalta a Londres, un mundo incierto

De la conferencia de Yalta, en la que participaron Winston Churchill, Josef Stalin y Franklin D. Roosevelt, para definir los términos de lo que habría de ser el mundo post Hitler, hasta la cumbre de países europeos y Canadá, en apoyo a Ucrania, han pasado 80 años justamente.

Entre ese acontecimiento , y la cumbre de Londres de esta semana, el mundo es otro y distinto.

Resulta curioso, sin embargo, que el escenario de esa conferencia, la más icónica por la foto de Churchill, Roosevelt y Stalin, fue Yalta, en Crimea, la primera porción de terreno que la Rusia de Putin le arrebató a Ucrania.

No voy a analizar aquí los encuentros y desencuentros desde el de la segunda guerra mundial en 1945, la guerra fría, la creación de la Unión Europea, el fin de la Unión Soviética, el Brexit, hasta la invasión de Rusia a Ucrania, un hecho que ahora se pone en duda porque parece que el culpable de la guerra es Zelensky y no Putin.

Los acontecimientos que conducen a la cumbre de Londres tienen su origen en el insólito episodio ocurrido la semana anterior, nada más y nada menos que en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en donde contra toda la tradición diplomática que ha caracterizado el mundo, ante las cámaras de televisión el mundo vio el ríspido enfrentamiento entre el presidente Donald Trump, el vicepresidente J. D. Vance y Volodimir Zelensky, un hecho inédito, en directo.

Olvidaron o no sabían la famosa frase de Churchill de que: "La diplomacia es el arte de enviar a la gente al infierno de tal manera que ellos soliciten direcciones".

Lo que intentan hacer Los europeos, con el apoyo de Reino Unido y Canadá es refrendar el apoyo que viene dando occidente a Ucrania, ante la agresión rusa, insisto en este aspecto, porque para quienes quieran olvidarlo todo viene del ataque ruso.

El intento de Zelensky de que Ucrania se integre a la OTAN, causa aparente del conflicto, no hace más que esconder los intereses económicos, geopolíticos y estratégicos que están en juego en esa antigua república soviética, basta recordar que como forma de resarcir del “costo de la guerra”, previo al impase en la Casa Blanca, Trump y Zelensky se aprestaban a la firma de un acuerdo con el tema de las tierras raras que tiene Ucrania.

Este lunes Trump ha dispuesto paralizar toda ayuda militar a Ucrania, una respuesta al virtual desafío que representa para la visión de Estados Unidos, la cumbre de Londres.

Quienes tienen una visión similar a la Trump con relación al conflicto o quienes mantienen una cierta simpatía con Rusia, verán como natural que ahora se favorezca a Putin en lugar de a Ucrania, pero los acontecimientos no hacen más que abrir un mar de conjeturas en torno al futuro y el impacto geopolítico de estas decisiones.

Nunca está demás recordar que la división suele conducir a la derrota, aquí lo hemos visto en los procesos electorales, la división causó derrotas sucesivas del PRD y posteriormente del PLD.

La fortaleza de la alianza atlántica ha estado marcada en la unidad que durante todo el tiempo de la guerra fría hasta ayer, había mantenido, por lo que no es ocioso preguntar; ¿ya no necesita Estados Unidos a sus aliados europeos? ¿Le conviene más un entendimiento con Putin? ¿Qué impacto tiene este nuevo escenario para el resto del mundo?

De todo ello, lo único cierto, es que se abre, un escenario incierto para el mundo. Una caja de Pandora.

//BOTON TEMPORAL FLIPPAY