AGENDA SOCIAL
La revolución ética y moral
En la historia de la humanidad, los grandes avances tecnológicos han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, estos avances no siempre han ido acompañados de una evolución ética y moral acorde. En plena era digital, esta brecha es más evidente que nunca: mientras la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, nuestra capacidad para regularla con principios éticos y valores sólidos sigue rezagada.
Basta con observar el avance extraordinario de la inteligencia artificial en los últimos días, un progreso tecnológico sin precedentes que ha cambiado nuestras dinámicas sociales y económicas a un ritmo que nuestras instituciones y valores éticos no han podido seguir. Como advirtió Yuval Noah Harari en Homo Deus: “los humanos estamos adquiriendo poderes divinos de creación y destrucción, pero aún pensamos como tribus medievales”.
Esta afirmación resalta la paradoja de nuestro tiempo: poseemos la capacidad de alterar el mundo de maneras que antes eran impensables, pero nuestras estructuras morales y legales aún están ancladas en paradigmas que no han evolucionado al mismo ritmo. Uno de los efectos más preocupantes de este desfase es el auge del linchamiento moral en el entorno digital. Las redes sociales han democratizado la comunicación, pero también han facilitado la propagación de la difamación, el hostigamiento y la desinformación.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo