En la diana

Reformas para la sostenibilidad del triple déficit publico

Primer Tiro

La economía enfrenta tres déficits estructurales, los que sumados representan el déficit del sector publico consolidado. El primero es el del Sector Público no Financiero (SPNF), el que en el año recién concluido ascendió, según cifras oficiales muy preliminares, a RD$ 217,754.6 millones, equivalente a un 2.92% del PIB. El segundo es el déficit de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES), el cual tiene dos componentes: 1) perdidas por energía comprada y no facturada ni cobrada, el que en base a los datos a septiembre podrían estimarse en la frontera de US$ 950 millones; y 2) perdidas por facturación y cobro a precio por debajo del necesario para recuperar todos los costos, estimadas oficialmente en RD$ 50,820.1 millones. La suma de ambos componentes arroja que el monto de este déficit es equivalente a 1.46% del PIB. El tercero y último de los déficits es el cuasi fiscal del Banco Central, el cual ascendió a RD$ 33,742.8 millones en el 2024, equivalente a un 0.45% del PIB.

Segundo Tiro

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí