Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Con nuevo embajador Haití busca mejorar relaciones RD

La designación por el Consejo Provisional de Haití del nuevo embajador en Santo Domingo, el filólogo y estudioso de los asuntos caribeños, Wooldy Edson Louidor, parece una muestra del país vecino para mejorar el estado anémico de las relaciones entre los dos países que tienen muchos asuntos comunes atrasados.

Louidor, que tiene la doble nacionalidad colombiana y haitiana, posee un pesado curriculum de estudios, en Haití, Colombia y Alemania, que sin tener en su haber la carrera diplomática, podrían calificarlo para ejercer el puesto y emprender el camino hacia un estado de reconciliación que incluya abrir la frontera.

WOOLDY EDSON LOUIDOR, EMBAJADOR

WOOLDY EDSON LOUIDOR, EMBAJADOR

Todo dependería de los acontecimientos en la parte haitiana, que se han agravado en las últimas semanas con matanzas de personas inocentes, en un caso de casi 200 ancianos y en el último, la semana pasada, de otras 20, todas instigadas por la rampante ola de violencia que protagonizan las bandas armadas.

El nominado embajador hizo sus estudios universitarios en la Universidad Javeriana de Colombia, una de las más prestigiosas de su país, también estudio en Alemania y ha dedicado gran parte de su vida profesional a escrutar los temas atinentes a la migración en países como Colombia, Venezuela y la República Dominicana.

Los Estados Unidos está muy preocupado por la situación en Haití, aunque no se conoce cuál será la posición que adoptará el nuevo presidente, Donald Trump respecto al país caribeño. Durante su mandato anterior el reelecto presidente dejó las relaciones con Haití en una especie de invernadero. El nombre del país salió a relucir en la campaña por las acusaciones de que haitianos que viven en Springfield, Ohio, se habían comido perros y gatos de los vecinos, lo cual resultó una falsedad.

En su visita a República Dominicana el 6 de septiembre tras pasar algunas horas en Puerto Príncipe, el día anterior, el secretario de Estado Antony Blinken se reunió con el presidente Abinader y quedó gratamente impresionado con el gobernante dominicano, su aplomo y paciencia frente al problema bilateral que enfrenta el país.

Al parecer había un escollo que impedía la fluidez de posibles acuerdos entre los dos países y era la postura de la canciller haitiana, Dominique Dupuy, destituida a mediados de octubre, en medio de conjeturas de que su posición respecto a las repatriaciones de haitianos indocumentados era desproporcionada.

Agenda voluminosa

El embajador Louidor tendría una agenda muy voluminosa que cubrir si se llega a concretizar su acreditación ante el gobierno del presidente Abinader, entre ellas conseguir que se suavice la política de deportar hasta 10 mil haitianos ilegales formulada en octubre y se abra la frontera al menos por mar y tierra para el comercio.

La apertura de los vuelos internacionales hacia Haití dependerá en gran medida del control que puedan tener la Policía Nacional de Haití, las Fuerzas Armadas y las de seguridad que encabeza un regimiento de Kenia, que todavía no han logrado contener el asedio de las bandas armadas en las zonas cercanas al aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.

Pero hay muchos otros temas para que el nuevo embajador tenga su tiempo ocupado. Uno muy sensitivo y del cual se habla poco es la situación de varios cientos de médicos haitianos graduados de universidades dominicanas que no pueden trabajar en los hospitales por falta del exequátur, aunque se requiere de personal que hable creole.

Listín Diario publicó el pasado miércoles que los partos de mujeres haitianas pasarían de 30,000 al cerrar el cursante año, lo que representa un 35.7% de los 86,186 de los notificados en centros de salud hasta la fecha. Un porcentaje igual, de 35.7% de partos practicados a parturientas haitianas, se registró durante el año 2023, afirmó el reporte.