enfoque
Nietzsche y los sueños
Apreciado y amable lector, es muy probable que al ver ese título haya pensado que el autor de esta publicación no es perspicaz, debido a que sí lo fuese, sabría que la persona más relacionada con el tema de los sueños es Sigmund Freud, no Friedrich Nietzsche.
Freud publicó su libro "La interpretación de los sueños" el 4 de noviembre de 1899. Por eso en una publicación anterior planteamos que las personas ansiosas e inseguras suelen ser impacientes y adelantarse a los acontecimientos, casi siempre de manera fanfarrona, alardeando de aquello que solo tienen un conocimiento rudimentario. O sea, conocen que Freud publicó ese libro que lo hizo famoso y la fecha en que lo lanzó, pero es casi seguro que no hayan estudiado esa obra, ni otras relacionados con ese tema.
En cuanto a Freud, publicó ese libro que, si hubiese sido en estos tiempos y en nuestro país, entonces los descendientes de José -el de la Biblia- habrían podido acudir a la institución nuestra conocida como ONDA (Oficina Nacional de Derecho de Autor), e iniciar allí un proceso legal para recibir sus merecidos beneficios. La base para dicho litigio está en que todas las ediciones bíblicas hablan claramente de que José interpreta sueños (Génesis 40). Es importante aclarar que José no tan solo interpretó el sueño del Faraón -se asegura que era Sestoris II- sobre las siete vacas gordas y las siete vacas flacas, sino que antes de eso, ya había interpretado sueños a otras personas.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo