OBSERVATORIO GLOBAL
Reformas a la Carta
Para el día de hoy, la Asamblea Nacional Revisora, ha sido convocada para conocer en segunda lectura de la propuesta de reforma a la Constitución de la República. Ya, sin consulta popular previa con los diversos sectores de la sociedad dominicana, como se hizo en el año 2010, la mayoría congresual del PRM impuso la modificación de nueve artículos a nuestra Carta Sustantiva.
Se trata de los artículos que se refieren a la reducción del número de diputados, de la unificación de las elecciones, de la designación del Procurador General de la República, de su eliminación del Consejo Nacional de la Magistratura y sustitución o reemplazo por el presidente del Tribunal Constitucional, así como la reiteración de la prohibición de un tercer mandato presidencial.
El impacto ante la opinión pública de dicho proyecto de Reforma Constitucional ha sido prácticamente nulo. El pueblo no lo ha seguido. Los partidos de oposición la han rechazado. Carece de consenso. Numerosos juristas de prestigio han manifestado el criterio de que se trata de una reforma innecesaria, que no dispone de legitimidad y no logra concitar el interés nacional.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo