A propósito de la ley que declara la necesidad de la reforma
De entrada, dejar salvado, para evitar cualquier tipo de confusión al respecto, que no me refiero aquí a la ley que declare la necesidad de la reforma respecto a la propuesta de reforma constitucional propiamente que cursa en estos momentos en el Congreso Nacional; por lo regular y por un tema de prudencia, no acostumbro a referirme a casos específicos sino en términos generales.
Sin embargo, y esto es más que obvio, el hecho de que en estos momentos se den pasos concretos de cara a una posible reforma constitucional, levanta interés el que, como ya he hecho con otros temas relacionados, me refiera en esta ocasión a lo que tiene que ver con la ley que declara la necesidad de la reforma, pero como se indica, desde la esfera de lo establecido en la Constitución de la República, en tanto norma suprema del ordenamiento jurídico dominicano.
El texto de marras es preciso y como tal no deja lugar a las interpretaciones, las que en dicha materia por lo regular pueden estar sesgadas por intereses particulares, tanto en una como en otra dirección; esto es, tanto del litoral de quienes la promueven como del lado de quienes la cuestionan.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo