EN ESPECIAL
¿Qué pasará con las reformas?
La puesta en escena simulaba un acuerdo, entendimiento partidario, que supuestamente acogía la propuesta presidencial. La realidad: Los diputados se imponían a la dirección partidaria y al líder indiscutido del partido oficial, Luis Abinader. En el fondo los intereses de las extemporáneas aspiraciones presidenciales del 2028.
El PRM, cuya dirección había apoyado de forma “absoluta” la reforma abinaderista excusa la rebeldía congresual con el alegato de que “lo importante para el mandatario es que se mantenga la esencia de su propuesta de reforma constitucional”.
Abinader, revalidado en las elecciones últimas con un 57 por ciento de los votos, sombrilla de muchas aspiraciones congresuales y municipales, sugirió eliminar 53 curules y los diputados la limitaron a 20 y no le aceptaron ampliar las diputaciones nacionales. Los senadores perremeistas, para no quedarse atrás, rechazan limitar a 7 el Consejo de la Magistratura (gustan de la exclusión del Procurador, pero que en su lugar se coloque al presidente del Tribunal Constitucional) y el ámbito municipal cita a Duarte y a Peña Gómez, para resistir la unificación de las elecciones. La JCE ha hecho advertencias fundamentales sobre esta pretensión.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo