El regreso a clase y la lectura
Cada año, al final de las vacaciones de verano, miles de niños regresan a las aulas con un leve pero perceptible retroceso en sus habilidades escolares. Este fenómeno, conocido como la ‘caída del verano’ (summer slump, en inglés), es una consecuencia del descanso prolongado fuera del entorno escolar, donde la estructura y la práctica diaria son claves para el aprendizaje. Mientras el verano ofrece un respiro necesario para los estudiantes, también abre la puerta a un desafío: la posible pérdida temporal de algunos aprendizajes.
Un buen ejemplo de este fenómeno es lo que nos sucede cuando tenemos mucho tiempo sin montar una bicicleta. La última vez que monté una bicicleta fue en el verano de 1998. Si hoy decidiera subir a una bicicleta, es probable que necesite varios minutos para ajustar mis movimientos y mis músculos. Es posible que comience con cierta torpeza y ande con cautela, quizás incluso sufra una que otra caída. Pero estoy segura de que, luego de varios intentos y algunos días de práctica, recuperaría esta habilidad y podría montar bicicleta como si el tiempo no hubiese pasado. La magnitud del reajuste dependerá, en parte, de qué tan consolidado estuvo ese aprendizaje antes de la pausa. En mi caso, solía montar bicicleta con mucha frecuencia en mi niñez, por lo que, al retomar la práctica, el período de reajuste duraría muy poco.
En las escuelas, la caída del verano no es igual para todas las habilidades ni para todos los niños. La lectura es una de las áreas que puede verse más afectada, sobre todo en aquellos niños que están en pleno proceso de aprender a leer y que aún no dominan completamente la lectura. Aprender a leer implica combinar varias habilidades, como entender el lenguaje y reconocer letras y palabras, y para que esto se consolide, es necesario practicar de forma constante. Cuando un niño alcanza esta consolidación, conocida como “automatización lectora”, puede leer sin tener que pensar demasiado en cómo hacerlo, y se concentra más en comprender lo que lee. Pero, si no se practica regularmente, es normal que se pierda un poco de ese progreso.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo