La tecnología, la IA y la seguridad ciudadana
Hace algunos días un editorial de este prestigioso matutino llamó mucho mi atención. Se tituló “Vivir en seguridad es la verdadera prioridad nacional”; nada más cierto para ser considerado dentro del marco de las estrategias gubernamentales como uno de los ejes transversales, para combatir el flagelo de la delincuencia. Esto es una parte de lo que debería ser integrado a un Sistema de Gestión como considerara en otro editorial este mismo diario: “la creación de un sistema debería ser una de nuestras más apremiantes prioridades”.
El editorialista considera que, sin estas acciones, “ningún país puede garantizar el bienestar ciudadano ni su desarrollo económico y social”. Destaca algo que se ha mencionado hasta la saciedad, relacionado con la falta de sanciones ejemplarizadoras que disuadan a los delincuentes de cometer sus fechorías.
Una de las partes del editorial que constituyen la razón de este ensayo, es la alusión al “uso de tecnologías modernas como cámaras de seguridad, sistemas de reconocimiento facial y análisis de datos para prevenir y resolver crímenes”.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo