Basura a la deriva
El aumento y la persistencia de los residuos plásticos se ha convertido en una preocupación mundial; lo que ha llevado un incremento en la cantidad de estudios e investigaciones sobre la producción y el destino de estos compuestos. El reporte de Estado de la Convención del Área (SOCAR) preparado por Programa Ambiental de las Naciones Unidas concluyó que solamente en el 2015 las emisiones de residuos plásticos al Gran Caribe superaron el millón de toneladas.
República Dominicana produce alrededor de 4 millones de toneladas de residuos sólidos de forma anual, de los cuales sólo el 30% llega a vertederos de forma adecuada. Se desconoce con seguridad el porcentaje de plástico presente en nuestros residuos sólidos, pero se estima que el valor fluctúa entre 20 y 60% del volumen acumulado. La mayor acumulación de residuos del país está en el Vertedero de Duquesa, que recibe unas 4,000 toneladas diarias de basura.
La acumulación de residuos en terrenos a cielo abierto, como el vertedero de Duquesa, y la mala gestión de la basura a nivel local, resulta en la contaminación de los cuerpos hídricos cercanos. La escorrentía producida por lluvias, los vientos y la fuerza de la gravedad actúan sobre los escombros para transportarlos lentamente hasta los océanos y el Mar Caribe; de donde la basura continúa moviéndose a la deriva hasta su destino final.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo