La Inteligencia Artificial y la lucha contra la pobreza
En el notable crecimiento económico de la República Dominicana una parte importante de la población se ha quedado rezagada. La pobreza, vista como la carencia o escasez de medios para cubrir las necesidades básicas para sustentar una vida digna, afecta a muchos. Si se aspira a un futuro mejor donde reine la armonía social y el bienestar general, no se debe ignorar esta realidad.
La pobreza es un fenómeno sumamente complejo en el que confluyen diversos factores, pero existe uno en particular que no siempre se vislumbra: el conocimiento, o más bien, la falta de conocimiento e información, que es común en los sectores más desfavorecidos de la población. El no saber sobre las cosas más elementales, como dónde ser atendido de una dolencia, dónde acudir a comer cuando no se tiene dinero, cómo legalizar una unión de hecho, o cómo hacer una denuncia de hechos dolosos contribuye a hacer más difícil la situación de las personas económicamente desfavorecidas.
El carecer del conocimiento mínimo de las cosas cotidianas es una de las tantas barreras que dificultan el superar la pobreza, la que se hace crónica cuando se junta con la ignorancia. Por ejemplo, no saber por qué es necesaria una cuenta bancaria, cómo solicitarla y manejarla, no es trivial. Tenemos quizás millones de personas en nuestro país sin bancarizar y eso tiene consecuencias en términos de inclusión y oportunidades.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo