Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

En hora buena Listín, GSD demanda liposucción vial

Tras manifestarse la propuesta del periódico Listín Diario en la persona de su director, el Sr. Miguel Franjul, de propiciarse un Foro sobre la Movilidad Urbana, enfocado específicamente a conjurar el caos en el tránsito del Gran Santo Domingo, inició como torvellino una serie de sugerencias provenientes de diversos sectores sociales, muestra de preocupación nacional de un tema que hemos descuidado por décadas.

Si el total de unidades en circulación en nuestro territorio es de 5.5 millones y la población actual de 10.5 millones sin contar los ilegales, resulta que tenemos un vehículo por cada dos dominicanos. Los pocos países desarrollados, también denominados por los organismos internacionales como altamente motorizados, tienen más del 70% del campo vehicular del mundo en la actualidad. Empero, paradógicamente losde bajo y mediano ingreso, registran el 93% de las siniestralidades.

Lo cierto es que en todos los países se producen congestionamientos descomunales en ciertos momentos. Sin embargo, las grandes economías los enfrenta con diversos recursos, sobretodo con tecnologías, inversión en infraestructuras y planificación en el uso de los espacios públicos, a la vez de atender con planificación y administración el sistema de forma integral.

En definitiva, ha sido descuido histórico para nuestras ciudades sin duda, la ausencia de un plan de desarrollo territorial. Diríamos que representa la primera debilidad de los gobiernos, tanto central como locales en la República Dominicana.

En segundo lugar y no menos importante, el crecimiento descontrolado del parque automotor es otro tema crucial, al no preverse el impacto devastador con la circulación de las unidades en mal estado, causante por demás entre otros el fenómeno de la congestión, que genera a su vez pérdida hora-hombre en la economía nacional y alto consumo de combuestible.

La realidad es que faltan datos, y si los tienen las institiciones no los disponen al servicio de la sociedad y de organismos de investigación, lo cual le resta credibilidad y transparencia a la hora de rendir cuentas.

Las Universidades y ONGs especializadas en el tema no tienen acceso a las informaciones para las investigaciones y desarrollo de proyectos..

Ahí lo trascendente de la dramática petición del rector de INTEC a las autoridades durante su intervención en el Foro sobre Movilidad Urbana el pasado 16 de enero, consistente en la dificultad de acceso a los datos oficiales.

Para un servidor fue la parte del evento que más llamó la atención, porque desde la promulgación de la Ley 63-17 no hemos podido publicar los reportes de Indicadores Catastróficos de Siniestralidad Vial que desde el 2006 veníamos haciendo cada año con datos cada vez más objetivos.

Nuestros informes obligaron sin duda a los organismos internacionales fijar su mirada en República Dominicana por la alta tasa de mortalidad en siniestros viales.

De entrada en esta ocasión, si alguien anotó un punto a favor fue el Centenario Listín Diario, por su capacidad de convocatoria. Congregar especialistas independientes, ONGs, universidades y autoridades para debatir ese y otros temas de la movilidad, a partir de ahora deberá ser un hábito.

Poner un tema ignorado sobre el tapete a sabiendas que todos estamos siendo afectados no es tarea fácil en nuestro medio por los interes creados y la ambición de protagonismo que nos caracteriza.

Las soluciones a aplicarse deben tener una visión integradora y de permanencia en el tiempo, no mediática. El ITV es clave para eliminar los vehiculos no aptos para circular, como la eliminación del exceso de grasa en nuestro cuerpo beneficia la salud.

Tomarse en cuenta no solo la recuperación del tiempo de demora de los usuarios del sistema vial, sino también la reducción de la contaminación sónica y del aire.

Insisto, sin olvidar un instante que de lo que se trata prioritariamente es de salvar vidas y de preservar la salud y propiedades; de mejorar la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.

Tags relacionados