AGENDA SOCIAL

La desinformación como riesgo

Continuando con el análisis de lo discutido en el marco del Foro de Davos del 2024, es importante hacer un análisis pormenorizado del acostumbrado informe sobre riesgos globales que elabora el Foro Económico Mundial, que incluye un exhaustivo desglose de los principales riesgos comunes de la humanidad y las tendencias sobre estos. El informe identifica cuatro grandes fuerzas estructurales para gestionar los riesgos globales, tomando en cuenta los desafíos críticos que demandan atención inmediata.

En primer lugar, aborda el tema de los riesgos ambientales, resaltando que es una preocupación que preocupa más a los que son más jóvenes y al sector privado. Es evidente que sea así, porque el cambio climático se ha convertido en una discusión generacional e ideológica, en términos etarios, y en un tema de impacto económico para las empresas privadas, que constantemente están buscando alternativas para encausar su responsabilidad social corporativa hacia la mejora del medio ambiente.

El segundo reto estructural está vinculado a la polarización social por las consecuencias de la situación económica mundial. Aquí es importante hacer mención especial al caso de América Latina, que se enfrenta a una segunda década perdida por el bajo nivel de crecimiento de la economía regional y por el riesgo que representa una nueva crisis de la deuda pública.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí