Un fideicomiso innovador para la gestión de desastres en República Dominicana

La realidad del cambio climático se convierte cada vez más en un desafío para nuestra economía y hasta para nuestra propia existencia. Una realidad que nos impone cambios en las respuestas que como nación debemos asumir para enfrentar estos retos. Ante esta realidad, surge una propuesta esperanzadora: el fideicomiso de riesgo paramétrico. Esta idea, cargada de sentido común y perspicacia financiera, nos invita a repensar cómo enfrentamos las calamidades naturales en nuestro país.

Nuestra isla, bañada por el sol y azotada por tormentas y huracanes, conoce bien el precio de su geografía. Cada tormenta, cada vendaval, escribe una historia de lucha y reconstrucción. Tradicionalmente, los gobiernos se ven a la necesidad de reaccionar recurriendo al endeudamiento y la utilización de fondos muchas veces destinados a otras prioridades, creando así un ciclo pernicioso de deuda, vulnerabilidad y desprogramación presupuestaria. ¿No es hora acaso de romper este ciclo con una solución que mire al futuro?

La propuesta de un fideicomiso público-privado es una alternativa eficaz en el sofocante panorama de gestión de desastres. Su concepción es elegante en su simplicidad: unir fondos estatales y privados para financiar seguros contra desastres. Este mecanismo no es un mero parche, sino un escudo estratégico contra las embestidas de la naturaleza.

En la comunidad internacional, podemos encontrar modelos de éxito con este enfoque. La Plataforma de Seguros de Riesgos de Desastres Naturales del Banco Mundial, el Fondo de Seguro Contra Riesgos de Catástrofe para el Caribe (CCRIF), el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, FONDEN de México y el Fondo Fiduciario Alivio y Contención de Desastres del Fondo Monetario Internacional son ejemplos concretos de que este camino es no solo viable, sino fructífero. Estas iniciativas internacionales nos confirman que la unión de esfuerzos y la previsión pueden, de hecho, marcar la diferencia entre la recuperación y el infortunio.

¿Qué es un Fideicomiso de Riesgo Paramétrico?

A diferencia de los seguros tradicionales que se basan en la evaluación de daños posteriores al evento catastrófico, los fideicomisos paramétricos se activan automáticamente cuando se cumplen ciertos criterios objetivos, como la intensidad de un terremoto o la velocidad de un huracán. Esta naturaleza paramétrica asegura una respuesta rápida y eficiente en la distribución de recursos, lo que es fundamental en situaciones de emergencia. Al integrar modelos avanzados de riesgo y ofrecer una transparencia y eficiencia mayor.

Este modelo fideicomiso es más que una estrategia financiera; nos libera de la trampa del endeudamiento y nos coloca en una posición de preparación y no de reacción. Es, en esencia, una apuesta por un futuro donde los golpes del destino no determinan nuestra prosperidad ni nuestro progreso.

En la propuesta de un fideicomiso de riesgo paramétrico encontramos un reflejo de nuestra capacidad como nación para enfrentar retos con astucia y audacia. Este enfoque no es solo un salto hacia la seguridad económica; es un testimonio de nuestro compromiso con la protección de nuestro pueblo.

Los mismos se erigen como una solución necesaria y oportuna. Son un faro de esperanza en el manejo de desastres naturales, un modelo que merece no solo nuestra atención, sino nuestra acción decidida. En los fideicomisos de riesgos paramétricos, vemos el futuro de una República Dominicana más resiliente y segura, firme ante los caprichos de la naturaleza.

Esta es una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con los riesgos naturales. No es solo una cuestión de finanzas, sino de visión, de entender que la mejor manera de enfrentar el futuro es estando preparados hoy.

Tags relacionados