AGENDA SOCIAL

Protección de los ingresos

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe ha publicado una nota de política sobre la protección social de los ingresos de América Latina y El Caribe que ofrece importantes hallazgos sobre las dificultades que enfrenta la región debido a que los sistemas de protección social no han podido brindar protección efectiva a los ingresos de las personas y hogares.

Esta realidad es un resultado de los factores estructurales que afectan a los países del subcontinente, especialmente la pobreza extrema, la desigualdad social, la informalidad del mercado de trabajo y las brechas que persisten en el acceso a los sistemas de protección social. Estos problemas están presente en todos los países de la región en diversas formas, algunos han podido solucionar el tema de la informalidad laboral, como el caso de Uruguay, otros han experimentado una disminución considerable de la pobreza en los últimos 20 años, como es el caso de la República Dominicana, pero la realidad es que el porcentaje de personas que carecen de acceso a la protección social por la vía contributiva es muy alto aún, lo que los lleva a una situación de vulnerabilidad muy alta.

La CEPAL hace un llamado para que las estrategias de protección social evolucionen y brinden acceso universal, con un enfoque hacia el desarrollo humano, la erradicación del riesgo de pobreza y la reducción de desigualdades, precisamente el enfoque que planteamos desde Progresando con Solidaridad en su momento.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí