Opinión

El auge de Miami y las mentiras sobre la inmigración

andrés oppenheimerSanto Domingo

Al leer las noticias sobre la drástica caída de la tasa de homicidios en Miami, una ciudad de refugiados, uno no puede dejar de preguntarse sobre la cordura de un proyecto de ley de congresistas republicanos que permitiría detener a los solicitantes de asilo, o de la obsesión generalizada de su partido con el tema migratorio.

El proyecto de ley de patrocinado por el representante Chip Roy, un republicano de Texas, permitiría que Estados Unidos expulse o detengan automáticamente a los solicitantes de asilo mientras se estudian sus solicitudes de entrada.

Si bien algunos legisladores republicanos se oponen, el proyecto tiene docenas de copatrocinadores republicanos, muchos de los cuales se hacen eco de las dudosas afirmaciones del expresidente Trump de que los inmigrantes indocumentados están aumentando las tasas de criminalidad de Estados Unidos.

Sin embargo, las últimas cifras de homicidios de Miami muestran que esta ciudad, donde casi el 55 por ciento de la población nació en el extranjero y hay muchos inmigrantes indocumentados, está viendo un continuo descenso en sus tasas de homicidios.

Como informó mi colega Charles Rabin de The Miami Herald el 3 de marzo, los primeros dos meses de este año registraron un mínimo histórico de solo cuatro homicidios en Miami.

En los últimos dos años juntos, solo hubo 97 homicidios en Miami. Fue la tasa de homicidios más baja de la ciudad en casi seis décadas, a pesar de que su población ha crecido mucho en ese período.

Algunos argumentan que Miami es una excepción, porque la ciudad se ha beneficiado de la llegada de muchos exiliados con altos niveles de educación y muchas veces ricos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, más recientemente, de Colombia, Brasil y Argentina.

Pero el hecho es que, contrariamente a la propaganda antinmigrante de los medios de derecha que seleccionan actos aislados de violencia protagonizados por inmigrantes indocumentados, las tasas de homicidios han ido cayendo en los Estados Unidos. La tasa de homicidios cayó un 7 por ciento en las 45 ciudades estadounidenses más pobladas el año pasado.

Curiosamente, el mismo día en salió la noticia sobre la disminución de las tasas de homicidios en Miami, el profesor de la Universidad de Miami, Alejandro Portes, y el profesor de la Universidad de Pittsburgh, Ariel C. Armony, presentaron su libro “Ciudades globales emergentes”, donde ubican a Miami junto a Singapur y Dubái como las historias de éxito urbano más recientes del mundo.

“A pesar de sus orígenes e historias muy diferentes, Dubái, Miami y Singapur son notablemente similares”, dicen los autores del libro.

Las tres ciudades cuentan con enormes puertos, aeropuertos y bancos que sirven como centros para el comercio y el turismo internacional, una próspera industria de bienes raíces y festivales de arte de talla mundial como el Art Basel de Miami. Además, estas ciudades están aspirando a ser nuevos centros de innovación tecnológica.

Y las tres “ciudades globales emergentes” comparten el hecho de que se han beneficiado de la fuga de capitales de países inestables o totalitarios en sus vecindarios. Como mas de una vez, Miami debería hacerle una gran estatua a Fidel Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro y otros dictadores latinoamericanos que ahuyentaron a la clase empresarial de sus países.

La inmigración y la diversidad étnica también fueron un factor importante en el desarrollo de las tres ciudades. El libro de Portes y Armony tiene una fascinante tabla estadística que muestra la composición étnica de Miami desde que pasó de ser un somnoliento pueblo sureño a la ciudad repleta de rascacielos que es hoy.

En 1970, la población del condado de Miami-Dade era 27 por ciento hispana, 15 por ciento negra y 66 por ciento blanca. Hoy, es 69 por ciento hispana, 20 por ciento negra y 12 por ciento blanca, dice el libro.

“El surgimiento de Miami, Dubai y Singapur estuvo absolutamente ligado al fenómeno inmigratorio”, me dijo Armony.

Las tres ciudades prosperaron tanto gracias a los inmigrantes ricos como a los trabajadores poco calificados de la construcción y el turismo que hicieron posible el crecimiento de la ciudad, me dijo Armony. Lo que Estados Unidos necesita no es más represión, sino una reforma migratoria integral para regular quién puede ingresar al país y cómo, agregó.

Tags relacionados