Opinión

Distrito Nacional: pobreza y asentamientos informales

Varios estudios realizados en la República Dominicana muestran el estado general de pobreza y desigualdad social: el Censo del año 2010, el Mapa de Pobreza de 2014 (MEPyD), el Reporte de Metodología para la Identificación de Tugurios en el Distrito Nacional (ONE 2016) y el Estudio Socioeconómico de Hogares (SIUBEN 2021). Todos estos estudios focalizan los niveles de pobreza y marginalidad de los barrios del Distrito Nacional. Los realizados por el MEPyD y el SIUBEN consideran lo que se conoce como “pobreza multidimensional” denominado “índice de calidad de vida (ICV)”, con la finalidad de que la política social del gobierno enfoque su atención en las poblaciones más vulnerables.

Para evaluar la pobreza multidimensional, se consideran los siguientes aspectos: los materiales del piso de la vivienda, de las paredes, del techo, el agua potable por tubería de la red pública, sistema de eliminación de excretas, sistema de iluminación de la vivienda, sistema de eliminación de basura, combustible para cocinar, equipamiento familiar, hacinamiento: personas/dormitorio, años de educación promedio del hogar (mayor de 15 años), porcentaje alfabetos (mayor/ igual 15 años), Asistencia escolar de 6 -14 años.

El índice de calidad de vida se codificó en 4 categorías: pobreza extrema (ICV-1), pobreza moderada (ICV-2), estrato socioeconómico medio (ICV-3) y estrato socioeconómico alto (ICV-4). En la Circunscripción No. 1 del Distrito Nacional, el Barrio San Carlos presenta cerca de un 20% de sus hogares en pobreza extrema y moderada. En la Circunscripción No. 2 sólo La Hondonada presentó más de un 70% de sus hogares en la categoría de pobreza; en La Isabela más de un 60% de los hogares, San Diego y Palma Real 40%, Arroyo Manzano, Los Peralejos, Nuevo Arroyo Hondo, Los Ríos, Cerros de Arroyo Hondo, Cristo Rey, Jardín Botánico y La Agustina presentaron más de un 20% de sus hogares. La Circunscripción No. 3 presenta la mayor cantidad de hogares pobres. La Zurza y Domingo Savio más del 60%; Capotillo, Simón Bolívar, Gualey y María Auxiliadora más del 40% y Villa Francisca, Villa Juana, Villas Agrícolas, 24 de Abril y Mejoramiento Social más del 20%.

A diciembre del año 2022, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), presentó 61 mil 264 hogares en el Distrito Nacional en pobreza extrema y pobreza moderada, según los barrios en que se encuentran ubicados.

Dentro de los barrios que superan el 25% de pobreza extrema y moderada se encuentran Los Peralejos (27.7%), Los Ríos (31.4%), Los Restauradores (27.2%), Julieta Morales (34.7%), Los Prados (32%), Ciudad Universitaria (38%), Ensanche La Fé (26.8%), La Agustina (28.9%), Cristo Rey (31.9%), Villa Juana (33%), San Carlos (38.6%), Villa Consuelo (37.5%), 24 de Abril (37.4%), Mejoramiento Social (38.7%).

Así mismo se observan aquellos sectores que superan el 40% de pobreza extrema y moderada, tales como Nuevo Arroyo Hondo (44.5%), Cerros de Arroyo Hondo (57%), Viejo Arroyo Hondo (40.3%), María Auxiliadora (44%), Villa Francisca (44.9%).

Dentro de los que se ubican por encima del 60% están La Zurza (66.2%), Miraflores (66.7%), Domingo Savio (65%), La Hondonada (64%). En el sector Renacimiento hay 2 hogares que muestran el 100% de pobreza extrema y moderada, en Tropical Metaldón 1 hogar, en el Centro de los Héroes 2 hogares y en La Esperilla 1 hogar.

Otro aspecto importante por destacar en el Distrito Nacional son los asentamientos informales, los cuales se construyen de manera precaria y sin planificación vial, sanitaria, eléctrica, y generalmente instalados en terrenos propiedad del Estado o de particulares, constituyendo, además, grandes desafíos jurídicos. Un estudio realizado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en el año 2019 estableció que estos asentamientos informales ocupan 8.4 kilómetros cuadrados.

Varios factores inciden en el establecimiento de los asentamientos informales: la demanda de vivienda; el crecimiento económico, que estimula la migración del campo a las ciudades en búsqueda de mejores servicios y oportunidades de empleo; las oportunidades que establece el Código Civil Dominicano en su artículo 2261, que consigna que los ocupantes de terrenos comuneros pueden reclamar saneamientos catastrales, después de 5,10 o 20 años de estar ocupando la propiedad; las dificultades que presenta el poder judicial, para hacer valer el derecho de propiedad de los propietarios de terrenos ocupados por asentamientos informales; y no menos importante, los asentamientos informales concentran por lo general una mayor cantidad de electores, lo que en cierta medida obliga a las organizaciones políticas a prestar atención a estas situaciones y reclamos de los ocupantes.

Tags relacionados