El arte de los afrodescendientes en Estados Unidos

En los territorios de África, Estados Unidos, Las Antillas y Sur América que fueron colonias europeas bajo el régimen esclavista, un afán de identidad empezó a nutrir la cultura y las artes de los afrodescendientes.
Ese movimiento de autoexpresión, identitario y auto referencial, alcanzó el epicentro colonialista en los 20s del siglo XX. En este, desde sus cosmovisiones sobre sí, sus intereses y perspectivas —colonizadora y colonizada— los gestores culturales públicos y sus actores vinculantes en la intelectualidad y las artes definieron un espacio “común” aunque diferente a favor de que los discursos sobre y procedentes de los afro-nacionales y afrodescendientes incrementaran sus derechos a integrarse y a nutrir las expresiones culturales.
Tal incipiente afro-tolerancia estimuló el incremento de las opciones de estos actores y poblaciones para crear/disfrutar tales contenidos y formulaciones, legitimando su presencia social en dispositivos intelectuales y estéticos formulados por africanos y afrodescendientes sobre sus situación, comunidades, historias, visiones y aspiraciones.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo