Avanzamos

Recuerdo las décadas de los 50 y 60 cuando era un muchacho camino de convertirme en adulto. En esa época Dominicana era considerada como uno de los países más pobres y atrasados de Latinoamérica.

Un alto porcentaje de analfabetos y mucha gente viviendo en pobreza extrema. Recuerdo que en esas épocas anteriores, Francia y yo éramos críticos de la falta de sincronización que se advertía en los bailarines profesionales cuando realizaban sus coreografías.

Hoy en día da gusto ver la fina sincronización y coordinación que se advierte y disfruta en la mayoría de las presentaciones artísticas. Es posible que nosotros los dominicanos, no nos demos cuenta cabal de la mejoría y logros alcanzados en nuestra forma de vivir y nuestro modo de hacer las cosas, porque somos los actores cotidianos.

Recuerdo que en los años 80 el hotelero español, Arturo Serra, regresó a España después de haber trabajado varios años en el país.

Cinco o seis años más tarde, Arturo Serra vino a ver a su hijo, que se había quedado para estudiar aquí y me manifestó su gran sorpresa por el cambio extraordinario de avance que había encontrado en el país.

Dominicana, desde hace una cantidad de años ya, no califica para recibir algunas ayudas que anteriormente recibía por el grado de pobreza que imperaba.

Recientemente, hemos visto dos casos particulares de eventos preparados con alto sentido de profesionalidad y creatividad que han llamado poderosamente la atención del gran público.

La primera de esas actividades fue la exposición especial sobre las obras de gran pintor dominicano Ivan Tovar, presentada en la zona colonial.

La segunda gran actividad fue la presentación de “El Alma de las Cosas” del gran fotógrafo-artista Herminio Alberti, con la colaboración del laureado poeta, José Mármol, en el Museo de Arte Moderno, que sigue abierta hasta el 21 de agosto.

En el último par de semanas he asistido a un par de actividades, significativas. La primera fue la segunda entrega del Galardón Luis Augusto Caminero, a diversas personalidades e instituciones que se han destacado por sus buenas prácticas y normas dentro del sector turismo, organizado por ADOMPRETUR.

La segunda actividad, más reciente, fue la misa en la Catedral en celebración del 50 Aniversario de la fundación del Círculo de Locutores Dominicanos, organizada por el Círculo.

Ambas actividades fueron buen ejemplo de organización, uso de nuevos instrumentos de ejecución y presentación. Sin lugar a dudas, aunque casi no nos demos cuenta, avanzamos.

Tags relacionados