AGENDA SOCIAL

¿Una década perdida?

Avatar del Listín Diario
Margarita CedeñoSanto Domingo

Los principales organismos in­ternacionales que tienen inci­dencia en la re­gión de América Latina y El Caribe han publicado sus cálculos que indican que el PIB per cápita de la región retrocederá a los niveles del 2010, debido a los efec­tos económicos de la pan­demia. Desde ya podemos hablar de una década per­dida, debido a que el esfuer­zo realizado por muchos países para obtener desa­rrollo económico y social se ha perdido por los efectos de una crisis que afectará el PIB per cápita de 9 de cada 10 países en todo el mundo.

El colapso del comercio mundial, el desplome del turismo, la caída de las ex­portaciones, la disminución de la inversión extranjera y del flujo de capitales a la re­gión y al país, son solo algu­nos de los efectos negativos causados por el COVID-19 que han puesto en riesgo el gran avance de los últimos 10 años.

De acuerdo con la CEPAL, en la medida en que continúa el avance del coronavirus se va intensificando la crisis en la región, que ya supone la peor contracción de los últi­mos 100 años. Las decisiones populistas de algunos gobier­nos han acentuado la crisis, lo que ha llevado a revisar las estimaciones de variación del PIB hacia la baja.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados