La plaga de los jardines
Los jardines de avenidas, parques y los residenciales están siendo seriamente afectados por la plaga Escama de Nieve, un insecto cuyo nombre científico es Aulacaspis yasumatsui, del orden de las Hemiptera, originaria del sudeste asiático.
Esta plaga ataca casi exclusivamente a las plantas de la familia Cycadaceae, a la que pertenece la palma sagú o cica, la guáyiga, la palma funeraria, entre otras. La palma sagú, conocida por su nombre técnico Cycas revoluta, especie ampliamente utilizada por los paisajistas de manera masiva en los diseños de sus jardines, por la versatilidad de esta Gynosmperma, la cual se ha adaptado muy bien a nuestro clima, por su facilidad de reproducción y trasplante, resistencia a las condiciones adversas en las isletas de calles y avenidas.
Este insecto se reproduce masivamente, parasitando el envés de la hojas, chupando la savia, recubriéndolo de escamas blancas, semejante a la nieve, de ahí su nombre, escama de nieve; las plantas terminan secándoseles las hojas, desprendiéndoseles por completo, situación que está ocasionando que los jardines presenten una imagen de franco deterioro. Las alcaldías, los paisajistas y viveristas deberían implementar cuantas medidas fitosanitarias sean necesarias para revertir esta preocupante situación y devolver el esplendor a los jardines afectados.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo