Los fundamentos de la Ideología de Género
Actualmente nos hallamos en un momento histórico en el que, bajo la influencia de la corrección política marcada por la opresión de la imperante ideología de género, expresiones como hombre, mujer, padre, madre han perdido su sentido teológico-antropológico y se encuentran vacías de contenido, borradas por una idea de identidad absoluta e intercambiabilidad entre los sexos que lo inunda todo, desde la educación en las escuelas, hasta el contenido de las leyes.
El intento de vivir sin una identidad, masculina o femenina, está provocando frustración, desesperación e infelicidad entre muchas mujeres y hombres incapaces de ir en contra de su propia esencia. Hay una fuerte y profunda crisis de identidad en la sociedad contemporánea en los países más desarrollados, pero esta crisis ya ha llegado y se está instalando en las sociedades llamadas del tercer mundo.
Lo primero que tenemos que saber es qué es una ideología: “conjunto de ideas (cerradas) fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o época, y tiende a conservar o transformar el sistema social, económico, político o cultural existente”. La ideología es una herramienta de control social para despojar al ser humano de su libertad, transformándolo en parte de una masa manipulable. Ahora, ¿qué es la ideología de género?: “es un sistema de pensamiento cerrado que defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a una naturaleza fija, sino que son unas construcciones meramente culturales y convencionales, hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad asigna a los sexos”. Dicho en otras palabras, el sexo es algo accidental. El Papa Benedicto XVI, refiriéndose a esta filosofía de género, dijo: “El sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentidoÖ El hombre niega tener una naturaleza preconstruida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano. Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear”. La raíz de esta ideología es la filosofía nietzscheana: “Todo está conformado por nuestra voluntad; por lo que la realidad es obra de cada cual; hemos matado a Dios y ahora sólo quedamos nosotros. Nada nos puede determinar: sólo yo decido quién soy y lo que soy. Pero nuestra voluntad no es voluntad de existir, sino es voluntad de poder, de prevalecer”. ¿Por qué utilizan la palabra género en vez de sexo? Porque el término sexo hace referencia a la naturaleza, e implica dos posibilidades, varón y mujer; mientras que el término género procede de la lingüística y permite tres variaciones, -masculino, femenino, neutro, y muchas más. No existe sexo, sino género: roles adquiridos.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo