Las Sociales
miércoles, 30 de junio de 2010
|
ARTE
Jennaro González expone “Crónica de nuestra identidad”
EL ARTISTA LLEVA AL LIENZO LAS FRASES DOMINICANAS
|
Luego de veintidos años expresando en el arte su fascinación por las hermosas trinitarias y los muros coloniales de Santo Domingo, el artista colombiano Jennaro González rinde tributo a la sociología nacional con la muestra “Crónica de nuestra identidad”.
En la exposición, que se presenta en el Museo de las Casas Reales con el auspicio del Ministerio de Cultura y la galería de arte Guernica, el artista plasma las frases más emblemáticas del argot popular dominicano en una colección de diecisiete obras y un mural que recogen personajes y expresiones como “El chivo loco”, “Buchipluma”, “El hombre del maletín”, “El tigre gallo”, “El grillo”, “El berengenal”, “La cojioca”, “Asando batata” y “Guayando la yuca”.
“Esta obra la entrego lleno de regocijo para el deleite de todos mis amigos dominicanos, quienes a través del tiempo de mi permanencia en el país me han entregado todos sus afectos. Mi primordial interés es el conocimiento y la permanencia de las mismas para las actuales y nuevas generaciones y para evitar que la transculturación borre este invaluable patrimonio cultural dominicano”, manifestó González.
SOBRE EL ARTISTA JENNARO GONZÁLEZ
Nació en ciudad colombiana de Popayán en 1937. A los diecisiete años obtuvo el primer lugar en un concurso nacional que convocó la Universidad del Cauca para los artistas jóvenes.
Viaja a México a estudiar Arquitectura y recorre Venezuela, Ecuador, Perú y toda Centroamérica, donde se enamora del colorido y costumbrismo de la región y hace de éstos su sello característico. Asimismo, estudia los paisajes regionales europeos, sobre todo de Alemania, España, Zurich y Holanda.
González ha realizado obras civiles y de restauración colonial en Panamá, México, Guatemala y Honduras; en Colombia hizo una serie de obras de carácter histórico bolivariano para entidades gubernamentales y en el 2005 pintó el maravilloso “Color del fuego”, inspirado en la gama cromática de los volcanes de Hilo, Hawái. En el país, es reconocido por sus trinitarias impresionistas sobre muros coloniales.