FAO dice que la inseguridad alimentaria aguda afecta a casi la mitad de los haitianos
Entre los factores detrás de esta "crisis del hambre", la FAO cita la escalada de la violencia de las bandas armadas, las crisis económicas, los bajos rendimientos agrícolas, las precipitaciones por debajo de la media, los efectos persistentes del terremoto de agosto de 2021, las sucesivas inundaciones y el reducido acceso a la ayuda humanitaria

Mujeres pelean por platos de comida para sus hijos en un refugio para familias desplazadas por la violencia de las pandillas, en Puerto Príncipe, Haití, el viernes 22 de marzo de 2024.
Casi la mitad de la población de Haití (4,97 millones de personas de un total de 11 millones), afronta una inseguridad alimentaria aguda debido a la escalada de la violencia y la crisis económica, alertó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), que pidió tomar medidas urgentes.
Conforme a las previsiones de esta agencia de Naciones Unidas, entre marzo y junio próximo, de esos 4,97 millones de personas que experimentan o pueden experimentar esa situación, 1,64 millones están en la fase 4 de emergencia de la 'Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria' (CIF), lo que supone "un grave deterioro", con 532.000 haitianos más en inseguridad alimentaria aguda en comparación con estimaciones previas para el mismo periodo.
Según un comunicado de la FAO, la población en situación de emergencia se concentra sobre todo en ocho zonas, entre ellas el valle del Artibonite (considerado el granero de Haití), las áreas rurales de La Grand'Anse, La Gonâve, la parte transversal del departamento del Oeste y los empobrecidos barrios capitalinos de Cité Soleil, Croix de Bouquets y Puerto Príncipe.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo