Atentado a Kirchner disparó la desconfianza y desinformación en Argentina
Kirchner, de 69 años, salió ilesa del ataque con un arma de fuego que, pese a ser gatillada dos veces, no se disparó, el 1 de septiembre cuando saludaba a un grupo de seguidores frente a su casa en Buenos Aires.

Una mujer toma fotografías de carteles dejados por simpatizantes de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner afuera de su residencia en Buenos Aires. Foto: AFP Forum.
Tan pronto como los noticieros comenzaron a transmitir la imagen de un hombre que gatillaba una pistola en la cara de la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner las redes sociales explotaron en mensajes que ponían en duda el hecho e instalaban la versión de un atentado "escenificado".
Las etiquetas #NoLesCreoNada, “#OperetaK”, “#CFKSeVictimiza” y #TodoCirco se convirtieron en tendencia en el polarizado entorno de Twitter en Argentina, donde la primera desinformación surgió apenas dos horas después de la agresión, alcanzando a usuarios de Facebook, Instagram, Telegram y Whatsapp.
Kirchner, de 69 años, salió ilesa del ataque con un arma de fuego que, pese a ser gatillada dos veces, no se disparó, el 1 de septiembre cuando saludaba a un grupo de seguidores frente a su casa en Buenos Aires. El hecho fue condenado en Twitter por la mayor parte de la dirigencia política del país.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo