Estudian la reversión de fases en el Alzheimer, del deterioro cognitivo leve a la cognición normal
Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron datos procedentes de una muestra de 985 personas mayores de 70 años diagnosticados con la enfermedad

Alzheimer. Imagen ilustrativa. Archivo / LD
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha estudiado la dinámica temporal de los cambios que se producen dentro de la progresión de la enfermedad de Alzheimer y ha determinado, en un 11 por ciento de la muestra analizada, que existe una reversión desde la fase de deterioro cognitivo leve hacia la anterior, la cognitivamente sana.
El curso de esta enfermedad neurodegenerativa ha sido concebido tradicionalmente como un proceso que se mueve en una única dirección a lo largo de tres fases de gravedad creciente: preclínica de cognición normal, prodrómica o de deterioro cognitivo y, finalmente, demencia. Según el estudio publicado en 'Alzheimer's and Dementia', puede existir un proceso bidireccional dentro de este continuo.
"Los datos indican que la probabilidad anual de transitar "hacia delante", desde la fase de pérdida cognitiva hasta la de demencia, es aproximadamente la misma que la de transitar "hacia atrás", desde la prodómica hasta la preclínica", señala José María Ruiz Sánchez de León, investigador del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la UCM.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo