La OMS lanza un portal con la base de datos de mortalidad a nivel mundial

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa tras la Asamblea Mundial de la Salud. A 1 de diciembre de 2021. - OMS - Archivo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa tras la Asamblea Mundial de la Salud. A 1 de diciembre de 2021. - OMS - Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un portal con la base de datos de mortalidad a nivel mundial, en la que se puede comparar información por enfermedades o grupos de edad, así como las tasas de fallecimiento por cada 100.000 habitantes o porcentajes totales de muertes.

Durante más de un siglo, las estadísticas globales de mortalidad y causas de muerte han sido cruciales para rastrear el impacto de las enfermedades en la salud de la población y, así, medir la eficiencia de los programas e intervenciones de salud para salvar vidas. Además, las estimaciones del exceso de mortalidad por COVID-19 son un "claro recordatorio" de lo importante que es comprender exactamente cuántas personas están muriendo y por qué causa.

Desde su fundación en 1948, la OMS ha exigido a todos los Estados miembros que notifiquen los datos de mortalidad y ha recopilado esta información en su base de datos de mortalidad. Hoy en día, esta base de datos única es la más antigua y la más grande de su tipo y contiene datos de más de 120 países y áreas por causa, año, sexo y edad.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí