El genocidio, una herramienta de exterminio de comunidades

El término fue acuñado en 1944 por el abogado polaco Raphael Lemkin

Europapress

Europapress

Las masacres cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania han devuelto al lenguaje político el término "genocidio", en boca por ejemplo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Penalizada por el Derecho Internacional, esta forma de exterminio es sin embargo difícil de demostrar en el frente jurídicos.

El término fue acuñado en 1944 por el abogado polaco Raphael Lemkin, que unió el prefijo griego 'genos' --raza o tribu-- con el sufijo latino 'cidio' --muerte--, para dar nombre a los abusos perpetrados por la Alemania nazi contra minorías, especialmente contra la comunidad judía.

La Asamblea General de la ONU adoptó la palabra en 1946 pero no fue hasta dos años más tarde, en 1948, con la aprobación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, que entró en vigor en 1951, cuando llegó el verdadero punto de inflexión en materia de consenso global.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí