Reabre mayor teatro de Venezuela tras cierre por la pandemia

También es un claro ejemplo que las artes escénicas son capaces de sobrevivir las peores crisis que azotan al mundo.

Integrantes de la compañía Teresa Danza Contemporánea se preparan para su actuación para conmemorar el 200 aniversario de la batalla de Carabobo, en el teatro Teresa Carreño en Caracas, Venezuela, el sábado 3 de julio de 2021. Después de estar cerrado por 16 meses debido a medidas restrictivas para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, el teatro volvió a abrir sus puertas con público limitado. (Foto AP/Matías Delacroix)

Integrantes de la compañía Teresa Danza Contemporánea se preparan para su actuación para conmemorar el 200 aniversario de la batalla de Carabobo, en el teatro Teresa Carreño en Caracas, Venezuela, el sábado 3 de julio de 2021. Después de estar cerrado por 16 meses debido a medidas restrictivas para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, el teatro volvió a abrir sus puertas con público limitado. (Foto AP/Matías Delacroix)

Después de más de un año de cierre por la pandemia del COVID-19 y una profunda remodelación en que obreros tomaron los espacios vacíos tras la ausencia prolongada de bailarines, músicos y actores, el Teatro Teresa Carreño de Caracas volvió a abrir sus puertas con una obra inédita que le ha devuelto su brillo.

También es un claro ejemplo que las artes escénicas son capaces de sobrevivir las peores crisis que azotan al mundo.

El 16 de marzo, tres días después que se confirmaron los dos primeros casos positivos del nuevo coronavirus en Venezuela, el gobierno declaró una estricta cuarentena para frenar los contagios y envió a casa a todos, entre ellos a los miembros de las compañías de ballet clásico y contemporáneo del Complejo Cultural Teresa Carreño, el más moderno de Venezuela y que figura entre los más grandes de América Latina.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí