Murciélagos, otras víctimas de la pandemia

EL MURCIÉLAGO, A PESAR DE LA IMAGEN SINIESTRA QUE A MENUDO SE PROYECTA SOBRE ÉL, ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD HUMANA

Fotografía muestra una especie de murciélago polinizador del agave. EFE.

Fotografía muestra una especie de murciélago polinizador del agave. EFE.

Avatar del Listín Diario
Isabel Martínez Pita/EFESanto Domingo

Investigador del Instituto de Salud Carlos III de la capital de España, Juan Echevarría Mayo es virólogo y explica a Efe que “cualquier ser vivo es portador de virus, pero la cuestión está en saber si algunos de esos virus pueden infectar al hombre y producirle enfermedad”.

“De los virus que infectan a los seres vivos –continúa Echevarría-, la inmensa mayoría no los conocemos, lo que sí sabemos es que los murciélagos pueden transmitir a los seres humanos los lisavirus, que es el grupo donde se encuentra el virus de la rabia y otros virus relacionados”.

Otro de los patógenos que pueden transmitir los murciélagos “es el virus Marburg, un pariente cercano del virus ébola, que ha causado brotes de fiebre hemorrágica en África, o el virus Nipah, que ha causado algunos brotes de encefalitis en el sudeste asiático. Esos son los virus patógenos para los humanos que sabemos con seguridad que están relacionados con los murciélagos”, señala el especialista.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí